Los partidos se enzarzan por el presupuesto de A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Las alegaciones a las cuentas, que entrarán en vigor este viernes, no figuraban entre los asuntos a debatir, pero fueron motivo de reproches cruzados

10 abr 2025 . Actualizado a las 12:28 h.

El orden del día del pleno ordinario de abril en A Coruña que se celebra este jueves cuenta con ocho asuntos en su parte resolutiva, la de los asuntos que lleva el gobierno local, pero del que más se habla es de uno que figura solo para tomar en conocimiento, pero no para debatir las alegaciones: el presupuesto. Las cuentas de la ciudad entrarán en vigor este viernes cuando se publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) después de que el equipo de gobierno desestimase todas las alegaciones presentadas por no ajustarse a los casos tasados por ley y tras haber sido vinculados a una cuestión de confianza. El hecho de que no se debatiesen en el salón de plenos prendió la mecha para que se produjese un extenso cruce de reproches entre los tres grupos municipales, sobre todo entre el BNG y el PP y los populares y el PSOE.

El momento que utilizaron los partidos fue el debate sobre una ordenanza fiscal sobre el suministro de agua a ayuntamientos del agua, el primero del día en el que se abrió el turno de palabras, aunque antes ya se habían votado el personamiento del Ayuntamiento ante el recurso de la promotora de As Percebeiras contra la suspensión de licencias en este ámbito (aprobado con el apoyo del PSOE y el BNG y la abstención del PP) y una bonificación del IBI a Palexco para dar cumplimiento a una sentencia (unanimidad). Alrededor de una hora duró el debate presupuestario y sobre cuestiones colaterales.

El fuego lo abrió Francisco Jorquera, portavoz del BNG, que centró sus críticas en los populares, que en los días previos habían hecho a los nacionalistas «responsables» de la situación en torno al presupuesto. «A este ritmo vainos facer responsable do asasinato de John Fitzgerald Kennedy. Está aplicando a vella táctica de unha mentira repetida mil veces convértese nunha verdade», dirigió a su homólogo Miguel Lorenzo. Jorquera insistió en que la posición del Bloque desde su negativa a negociar las cuentas responde a la necesidad de forzar al gobierno local a un cambio en su modelo de gestión, al tiempo que recordó a los socialistas que iniciaron la tramitación del presupuesto en febrero y por eso no entrará en vigor hasta ahora.

Miguel Lorenzo reiteró sus críticas al portavoz del BNG: «Tiene que aclararse en el lugar en el que se encuentra. No sé si está en la oposición o si es el socio colaborador de este gobierno en minoría, pero todo lo que está pasando es responsabilidad exclusivamente suya», dijo en medio de un alegato centrado en el líder nacionalista. Mientras, en su segundo turno enfocó las quejas hacia el gobierno local y el portavoz municipal, José Manuel Lage, con quien cruzó reproches tras ser culpado de no haber mostrado su disconformidad en la junta de portavoces por no debatir las alegaciones. «Tiene todo el poder, todo pasa por su mano, usted es la autocracia», le dijo.

Lage recordó a los grupos de la oposición que tuvieron un mes para articular una moción de censura, pero sus mensajes hacia el PP y el BNG fueron en direcciones diferentes. A los nacionalistas volvió a tender la mano a nuevos acuerdos, incluso para los presupuestos del 2026, y reconoció que Jorquera «respeta o marco de xogo» coincidan en el asunto o no. Mientras, con Lorenzo fue mucho más crítico: «A cidade non lles importa nada, están replicando a técnica madrileña de "canto peor, mellor"». El portavoz municipal acusó a los populares de «poñer en marcha a máquina do fango» y de «vivir nunha realidade paralela», señalando que el presidente de la Xunta puso a A Coruña como «un exemplo» durante una visita a Vigo, mientras ellos dicen que el Ayuntamiento es «unha autocracia». Además, ofreció algunos datos económicos, como los ingresos totales en el 2024, 357 millones de euros, un remanente líquido de tesorería de 18,97 millones y un superávit de 11,5 millones, entre otros.

Lío por la vivienda

La corporación aprobó por unanimidad dos asuntos urbanísticos, dos estudios de detalle, uno en Visma y otro en A Falperra, un nuevo punto de la sesión en la que se elevó el tono de debate aunque no precisamente por estas dos cuestiones. Las intervenciones se convirtieron en un cruce de acusaciones entre los tres partidos por las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de vivienda en la ciudad.

El concejal de Urbanismo, Francisco Díaz, lamentó la falta de iniciativas de la Xunta en este ámbito durante mucho tiempo, aunque reconoció el esfuerzo del último año. Avia Veira, del BNG, insistió en esta línea de criticar la acción del Gobierno autonómico para promover vivienda en la ciudad. Mientras, Antonio Deus, censuró al gobierno local por no tomar medidas para movilizar los pisos vacíos que hay en la ciudad.