El Corufest 2025 reivindica en A Coruña la identidad, la diversidad y la memoria a través del arte y la cultura LGTBI
A CORUÑA

Bob Pop llevará su espectáculo «Hablar no sirve. De nada» al Teatro Rosalía
14 abr 2025 . Actualizado a las 14:05 h.El festival de artes escénicas por la diversidad afectivo-sexual Corufest celebrará su octava edición entre los días 8 y 18 de mayo, con una quincena de actividades culturales, artísticas y reivindicativas en diferentes espacios de la ciudad. Las entradas para los espectáculos ya están disponibles a través de la plataforma Ataquilla. Bajo el lema Un festival queer, libre y diverso, el Corufest 2025 vuelve a poner en el centro del escenario las identidades, la memoria y la diversidad del colectivo LGTBI, con propuestas innovadoras que invitan a la reflexión, el debate y la celebración de la cultura diversa, gracias al apoyo del Concello da Coruña.
La programación arrancará el jueves 8 de mayo con la inauguración de la exposición Inevitable en la Casa Museo Casares Quiroga (19.00 horas), una obra colectiva del Taller Daulloa de Monterroso, que reinterpreta la bandera LGTBI para denunciar 13 situaciones de gravedad que sufre el colectivo.
El Ágora acogerá la gala inaugural el viernes 9 de mayo (20.30 horas), presentada por la transformista y monologuista Muna Duval, quien interpretará partes de su obra Azules y maricones. El dúo gallego Abril pondrá la nota musical con su reinterpretación contemporánea del folclore gallego. Durante el evento se entregará el reconocimiento Samuel Luiz a la Asociación ALAS A Coruña.
El sábado 10, el espazo cultural Galgo Azul acogerá un encuentro con el activista Murad Odeh (12.00 horas), seguido de la presentación del libro Vida y legado de Pedro Zerolo. Por la noche, el pub Claro Boba celebrará la fiesta oficial del festival.
El domingo 11, el periodista y escritor Bob Pop y el actor Daniel Bayona presentarán la obra Hablar no sirve. De nada en el Teatro Rosalía Castro (20.30).
El miércoles 14, el Teatro Colón acogerá la obra infantil caLORCAlor (12.00), mientras que por la tarde el centro cívico cidade Vella será escenario de un encuentro con TRC Danza, Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir.
El jueves 15 tendrá lugar la presentación del catálogo Propuestas artísticas para una nueva arquitectura social en la casa museo Casares Quiroga (19.00). Esa noche, el centro Ágora será escenario de la obra Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo, del colectivo Que No Salga de Aquí.
El viernes 16 se celebrará el Primer Encuentro de Creadores LGTBIQ+ en Galgo Azul (12.00). Por la noche, el Teatro Rosalía presentará Mónica (20.30), dentro del programa TRC Danza.
El sábado 17, coincidiendo con el día das Letras Galegas y el día internacional contra la elegetebeifobia, se celebrará el Vermut Corufest en Galgo Azul (11.00), con la presentación del libro O centro Voando de Ánxela Lema y el concierto de Sophie Simonds.
La jornada de clausura del domingo 18 se centrará en el fenómeno del Chemsex, con un debate matinal y la representación de la obra El Gé en el Teatro Colón (20.30).
Además, entre los días 15 y 17 de mayo, el multipremiado director Pablo Messiez impartirá en el Centro Ágora el taller de investigación escénica A mi manera no es como acostumbro, con plazas limitadas.
Con esta intensa programación, Corufest 2025 refuerza su apuesta por el arte como herramienta transformadora para construir una sociedad más libre, crítica, diversa e inclusiva.