La Diputación destina 1,5 millones para apoyar a 76 entidades sociales

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

A CORUÑA

Valentín González Formoso en Aspronada (Oleiros).
Valentín González Formoso en Aspronada (Oleiros). Cedida

Las ayudas serán empleadas en gastos de funcionamiento y tratamientos

14 abr 2025 . Actualizado a las 19:22 h.

La Diputación de A Coruña destinará este año 1,5 millones de euros para apoyar a las entidades sociales sin ánimo de lucro de la provincia en el mantenimiento de sus centros y de programas sociosanitarios y terapéuticos, de los que se benefician cientos de personas con discapacidad o enfermedades crónicas.

La concesión de estas subvenciones ya fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado jueves, 10 de abril. Son un total de 76 ayudas, que oscilan entre los 1.000 y los 54.800 euros. Hasta 44 asociaciones se beneficiarán este año de 1 millón de euros para funcionamiento, incluidas residencias, centros de día y centros ocupacionales o de atención a la infancia, entre otros.

Entre ellos, destacan el centro Ricardo Baró de Aspronaga (Oleiros) para personas con discapacidad intelectual, el centro de rehabilitación psicosocial e inserción laboral para personas con trastorno mental severo y crónico A Creba (Noia), los apartamentos tutelados «Tu hogar, tu futuro», de Down Coruña, el centro de día de Adaceco, las asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer de A Coruña (Afaco) y Ferrol (AFAL), la unidad de día de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (Asfedro) o la Asociación Íntegro de personas con diversidad funcional de la Costa da Morte.

En la línea para programas sociosanitarios, la Diputación destinará otros 500.000 euros para apoyar a 32 entidades en su oferta de servicios o programas de carácter sociosanitario dirigidas la personas enfermas —generalmente crónicas— que puedan beneficiarse de la atención simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones, favorecer la rehabilitación y su integración social.

Algunas patologías con las que trabajan las entidades financiadas son la salud mental, la anorexia y la bulimia, el cáncer, la esclerosis múltiple, la ELA, el alzhéimer, la fibrosis quística, el párkinson o las enfermedades reumáticas, entre otras.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, destacó la importancia de estas ayudas para apoyar el funcionamiento de entidades sociales que «contribúen a mellorar a vida de miles de persoas especialmente vulnerables e as súas familias» y subrayó «o traballo fundamental» de estas asociaciones. «Xa sexa no ámbito da exclusión social, da discapacidade, da loita contra a pobreza ou na atención á infancia e ás persoas maiores, estas organizacións son nun piar esencial para construír unha sociedade máis equitativa e inclusiva».

Este año, la Diputación de A Coruña destinará también 4,5 millones de euros en diferentes líneas de ayudas para apoyar la actividad de más de 270 entidades sociales de la provincia a través de diferentes programas que financian actividades, gastos de funcionamiento y personal, mejoras o ampliaciones de sedes y dotación de vehículos para transporte de personas con necesidades especiales.