Rosas e historias llenaron las librerías de A Coruña en el Día del Libro

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Eduardo Pérez

Presentaciones con autores y visitas a bibliotecas completaron la jornada

23 abr 2025 . Actualizado a las 21:02 h.

A Coruña se impregnó este miércoles del olor a papel nuevo y flores frescas. El Día del Libro llenó las librerías de lectores con bolsas en una mano y una rosa en la otra. Muchos coruñeses se sumaron a esta tradición que consiste en regalar (y regalarse) historias.

En la calle Real, frente a la librería El Cocodrilo Amarillo, Elena sostenía varios libros y una flor. Venía de hacer una compra pensada para sus nietos de 11 y 4 años. «Me gusta que lean y a ellos les gusta leer. Es una afición que intento inculcarles», señaló a Voces de A Coruña, de Radio Voz. Para el pequeño, eligió un relato de aventuras y uno sobre planetas; para el mayor, un ejemplar de viajes sobre Londres y otro de intriga con tintes holandeses. «Así cuando viaje, ya conocerá un poquito. Que no se encuentre perdido», sostuvo entre risas.

Unos pasos más allá, Marina vivía su propio ritual: una cita consigo misma para ir de ruta por las librerías. «Ya tenía algunos libros en mente y este es el tercero que cae. Lo compré para una amiga a la que le encanta todo lo de la brujería y la hechicería, y este tiene unas ilustraciones chulísimas», afirmó. A Marina también le regalaron una flor. «Por eso vine por la mañana. Por la tarde ya no quedan», agregó.

Quien también se dejó caer por las librerías fue Asun Del Valle, una madre que eligió el título Un silencio lleno de murmullos, de Gioconda Belli, para su hija. La historia de una progenitora y su descendiente acompañada de una rosa. Un regalo perfecto y cargado de emoción.

Pero no todo transcurrió en los puntos de venta. Las literatura también se vive, por ejemplo, en la biblioteca provincial de A Coruña, que este año celebra su 180 aniversario. Por ello, abrió sus puertas con una visita oficial encabezada por la diputada de Cultura, Natividade González, y otros miembros de la Diputación. «Queremos reivindicar y poner en valor nuestra Biblioteca Provincial, que da servicio a los 93 ayuntamientos y alberga auténticas joyas patrimoniales», señaló González. La visita llevó a los asistentes por la exposición conmemorativa, la hemeroteca, los fondos antiguos y los tesoros bibliográficos que guarda este templo de la memoria gallega.

La biblioteca, además, ofrece durante todo el mes actividades para todas las edades: concursos de microrrelatos, clubes de lectura digitales, recomendaciones personalizadas, talleres de modelado para niños y clubes centrados en temas como la igualdad y la diversidad. Otro recinto que abrió sus puertas al público fue la Biblioteca Histórico Militar, que contó con exposición y un libro de regalo para los visitantes.

Eduardo Pérez

Los autores tampoco faltaron a esta cita. Hércules Ediciones y la librería Arenas montaron una carpa temporal en la que firmaron sus obras Antonio Seijas, José María Paz Gago, María D. López, Carlos Montero, Perfecto López-Novoa Rey, Ana Miranda y Adelaida Pittaluga, Carmen Blanco Sanjurjo, Luis M. Gurriarán, Hugan C. Pekiar, Suso Martínez y Mark Guscin, entre otros. En El Corte Inglés estuvo Antonino Nieto presentando libro, y en Fnac, Sama Helalli.