Admitida a trámite la demanda del PP de A Coruña para anular el acuerdo que condona 7,3 millones a la gestora de Nostián

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Los populares piden declarar nulo el acuerdo del gobierno de Inés Rey con la compañía concesionaria del tratamiento de residuos

24 abr 2025 . Actualizado a las 12:31 h.

El portavoz del PP en A Coruña, Miguel Lorenzo, anunció en la mañana de este jueves que el Juzgado ha admitido a trámite la demanda presentada por su agrupación para declarar nulo el acuerdo del gobierno municipal de condonar 7,3 millones de euros a la empresa concesionaria de tratamiento de basura en la planta de Nostián por no beneficiar a los coruñeses y exigir responsabilidades a quienes lo aprobaron.

«Lage Tuñas e Inés Rey aceptaron la propuesta de la empresa para perdonarles 7,3 millones que tendrían que devolver porque los cobraron de más en el recibo de la basura entre el 2011 y el 2018», apuntan desde  el PP. «Cuando conocimos este acuerdo, ya anunciamos que no nos íbamos a quedar quietos. Lo volví a anunciar en el último pleno, el 10 de abril, y este jueves puedo confirmar que el Juzgado Contencioso Administrativo n.º 2 ha admitido a trámite nuestro recurso para que se declare nula la aprobación de este acuerdo por la Junta de Gobierno el pasado 24 de febrero», comentó Lorenzo.

Ahora el juzgado le comunicará al Ayuntamiento este recurso, le requerirá el expediente completo «y cuando lo tengamos presentaremos el escrito de demanda con todos los fundamentos jurídicos para que se anule este acuerdo y exigir responsabilidades a quienes lo aprobaron», añade el líder del PP coruñés.

Desde la formación indican que han decidido presentar el recurso por varios motivos: «Para defender a los coruñeses porque esos 7,3 millones que Lage Tuñas e Inés Rey han perdonado a la empresa privada es un dinero que los coruñeses ya habíamos pagado de más en el recibo de la basura», apuntan. Asimismo, señalan que desde el ejecutivo local «no nos han dado ninguna explicación de en qué beneficia a los coruñeses esta condonación a pesar de que lo hemos pedido públicamente y de que hemos llevado este asunto a pleno, son 7,3 millones con los que se podrían hacer muchas cosas en nuestros barrios». La formación también apunta que el acuerdo de junta de gobierno local de febrero del 2024 en el que se aprobó reclamar la deuda «todos los informes avalan la reclamación de la totalidad de los 15 millones que la empresa nos cobró de más, tanto los de las concejalías como los de asesoría jurídica y del interventor municipal avalan la reclamación de esa cantidad que la empresa nos cobró sin tener derecho»

Los populares critican que un año después «Lage Tuñas e Inés Rey aceptan un acuerdo transaccional que les presenta la empresa con la rebaja, sin dar explicación ninguna, sin transparencia y basándose únicamente en un solo informe, de asesoría jurídica, que en resumen dice que el pleito tiene cierta conflictividad, como todos, que la cuantía es importante, sin duda, tan importante es reclamar 15 millones como perdonar 7,3M y habla de interés general sin especificar cuál es. No es justificación. No es una indemnización, sino devolver un dinero que hemos estado pagando injustamente durante años».

Además, desde el PP comentan que «un juez validó la transacción, pero no ha dictado una sentencia sobre el fondo del asunto. Al juez le llevan un acuerdo y si lo presentan las partes en litigio, es legal, no hay perjuicio de terceros en el sentido jurídico, no en el coloquial, no tiene más obligación que aprobarlo. Pero que lo haya aprobado no quiere decir que beneficie a los coruñeses, que es algo sobre lo que he pedido explicaciones y nadie las ha dado a día de hoy. Por tanto, exigiremos en nuestra demanda para que se anule este acuerdo. Es dinero público, no de Lage Tuñas o Inés Rey».