El delegado del Gobierno achaca a la dificultosa recuperación de la tensión en las vías la lenta restauración del tráfico ferroviario

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El tren diésel procedente de Santiago fue el primer convoy en llegar a la estación de Vigo-Guixar tras el apagón.
El tren diésel procedente de Santiago fue el primer convoy en llegar a la estación de Vigo-Guixar tras el apagón. M.MORALEJO

Galicia fue la última comunidad autónoma en recuperar el flujo de trenes

30 abr 2025 . Actualizado a las 14:59 h.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, atribuyó este miércoles el hecho de que la comunidad autónoma fuese la última en recuperar el tráfico ferroviario tras el apagón a que llevase «algún tiempo más» restaurar la tensión necesaria en las vías. Mientras, ha considerado «superada» la situación vivida tras el lunes.

A preguntas de los periodistas, antes de presidir una reunión de seguimiento de la emergencia por la interrupción del citado suministro, aseguró que cuando se produce una circunstancia de este tipo «hay que recuperar sitio por sitio». «Tiene que ver con que en la reactivación se fuera zona por zona y con vivir en el noroeste», sentenció sobre el tráfico ferroviario. También defendió la actuación «transparente» por parte de las autoridades pese a los problemas en las comunicaciones. También rechazó que fuese necesario enviar un mensaje de alerta, y manifestó que fue «fundamental» el trabajo de los cuerpos policiales, «presentes en la calle y en contacto con la ciudadanía».

«La gente estaba tranquila», sentenció al destacar, además, la respuesta de la ciudadanía. El delegado apeló a «sacar una enseñanza» y a la necesidad de hacer un análisis. «Es la primera crisis donde se decreta el nivel 3», precisó para destacar la colaboración entre todas las administraciones y el papel de los distintos profesionales involucrados, en especial los que trabajan desde el servicio de emergencias 112. «Entre todos hemos sido capaces de hacerle frente»,añadió, Pero admitiía también la necesidad de «mejorar», después de en que Galicia algunos servicios de restableciesen más tarde. Destacó, por último, que 48 horas después del inicio de la crisis se puede dar por «superada» la situación, con la totalidad del suministro eléctrico recuperado, así como la red de telefonía y los servicios básicos.

Secuestro en Vigo

Blanco también aprovechó la comparecencia para informar de la detención de cuatro personas en una operación contra una red de secuestro y extorsión en Vigo y apuntó que no se descartan nuevas detenciones. Aclaró que se trata de una «operación de largo recorrido» y que la investigación comenzó el 15 de noviembre tras la denuncia interpuesta por un familiar directo de una de las víctimas.

Esta comunicó a la Guardia Civil de Ciempozuelos (Madrid) que les estaban reclamando medio millón de euros para liberar a su allegado y otra persona. El día siguiente, hacia las 19.00 horas, los rehenes fueron puestos en libertad en las inmediaciones de la estación de tren de Vigo, donde fueron localizados por agentes de la Guardia Civil. Tras recibir asistencia sanitaria por las heridas que presentaban y gracias a los datos que aportaron, los investigadores comenzaron a encajar las piezas del caso hasta lograr la plena identificación de los autores de los hechos.