Las oficinas ciudadanas de A Coruña gestionarán padrones, becas comedor y recibos
A CORUÑA

La primera abrirá en el centro cívico de Os Mallos y realizará más de 170 trámites
09 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La nueva red de oficinas de atención ciudadana que se implantará progresivamente desde este año en A Coruña tiene como objetivo principal facilitar la relación de los coruñeses con la Administración local y evitar tener que desplazarse a María Pita, el Fórum o el Ágora para realizar la mayoría de los trámites que dependen del Ayuntamiento. Así, la finalidad de estos centros es la de acercar la Administración local a la ciudadanía. Estos nuevos espacios se ubicarán en centros cívicos y habrá uno por cada uno de los diez distritos en los que se divide la ciudad. Por el momento, se conoce que la primera estará operativa en el de Os Mallos este año.
Estas oficinas permitirán la gestión de más de 170 trámites. Entre ellos estarán algunos de los más comunes entre la población, como las solicitudes con carácter general, es decir, aquellas para las que no existe un trámite específico. También será posible la subsanación o presentación de alegaciones a expedientes, así como el registro de sugerencias, quejas o reclamaciones. Además, será posible la petición de duplicados de recibos.
Entre los trámites que se podrán realizar en esta red de oficinas también figura la ejecución de obras mediante comunicación previa y la solicitud de identidad digital.
El padrón también será accesible a través de estos puntos ciudadanos y será posible solicitar un certificado o volante de empadronamiento, además de la modificación de los datos del padrones fiscales.
Entre los trámites que se podrán gestionar también figurará el cambio o renovación de los perfiles de la tarjeta Millennium, la gestión de las bolsas comedor para los alumnos de centros educativos y el bono taxi, que consiste en ayudas económicas a personas con problemas de movilidad para utilizar este tipo de transporte público en sus desplazamientos. Además, también se permitirá la reserva de instalaciones deportivas municipales.
Esta red de oficinas reducirá los desplazamientos de los ciudadanos al registro de María Pita o al Fórum, lo que contribuirá también a aliviar la carga de trabajo que asumen estos centros habitualmente. Una de las principales cuestiones que queda por concretar en los próximos meses es la ubicación de las otras nueve, ya que el total de centros cívicos en la ciudad es de 21 —sin contar el de Os Mallos—, y la mayoría de distritos comparten más de uno de estos espacios.
Dos funcionarios por centro
El presupuesto que maneja el Ayuntamiento para la implantación de esta red de oficinas es de 800.000 euros, una inversión que se ejecutará según se vayan creando progresivamente durante el 2026. El plan del gobierno municipal es que cada uno de estos espacios esté atendido por dos funcionarios.
Esta medida responderá a la vertiente de la atención presencial, que complementará la apuesta de los últimos años por la ampliación de los trámites telemáticos. El mayor salto se produjo en el 2021, cuando se habilitó la sede electrónica municipal para la gestión de más de 80 trámites. «Tratase de achegar a Administración á cidadanía, de facerlle mais sinxelos os trámites aos veciños evitando desprazamentos innecesarios. Temos implementando xa moitas melloras na atención presencial. O goberno de Inés Rey defende un modelo baseado no reforzo dos servizos públicos», explica José Manuel Lage, concejal de Economía e Planificación Estratéxica, área desde la que se impulsa esta medida.
Una medida dirigida a acercar la presencia municipal en los barrios
La creación de esta red de oficinas de atención ciudadana supone un paso más en la dirección que el gobierno municipal quiere relacionarse con los vecinos de la urbe.
Esta medida se suma a otras puestas en marcha por el gobierno municipal para reforzar su presencia en los barrios. Uno de los movimientos más destacados en este sentido fue la asignación de un distrito a cada uno de los concejales del equipo de gobierno salvo la alcaldesa, Inés Rey, que ya es la encargada de las relaciones con los barrios.
Esta se implantó hace 11 meses, cuando la regidora anunció tras un año de mandato una reestructuración del gobierno eliminando las superconcejalías y creando un organigrama más horizontal, sin ediles por encima de otros, y con cambios en las concejalías asignadas.
Procesos participativos
También se está dando prioridad a los procesos participativos con presencia directa de miembros del equipo de gobierno local. El ejemplo más destacado es el que se está llevando a cabo en torno al autobús urbano, cuyo nuevo contrato se espera licitar a finales de este año.
Son 11 encuentros en espacios municipales que comenzaron el pasado 22 de marzo en el Ágora y que finalizarán el 14 de junio en el Circo de Artesáns. Participan la alcaldesa y varios miembros del gobierno, que escuchan las peticiones, quejas o sugerencias de los ciudadanos sobre este servicio.
El Ayuntamiento también formó parte de los talleres de Coruña Marítima para recoger aportaciones sobre la transformación de los muelles.