La Confederación de Empresarios de A Coruña muestra su rechazo a la OPA al Sabadell

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

Antonio Fontenla, presidente de la CEC
Antonio Fontenla, presidente de la CEC CESAR QUIAN

Considera que la operación supondría un «debilitamiento de la capacidad de financiación en sectores estratégicos»

13 may 2025 . Actualizado a las 12:44 h.

La Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) considera perjudicial para los intereses del tejido empresarial coruñés la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell en el marco del proceso de consulta abierto por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y así se lo ha hecho saber a través de una carta a sus entidades asociadas a las que anima además a participar en la consulta.

En su escrito de argumentación expresa su «preocupación por la mayor concentración bancaria que implica esta operación, que amenaza con reducir las fuentes de financiación a las que pueden acudir las empresas, lo que conlleva un empeoramiento de las condiciones de crédito, con un impacto especial en las personas autónomas, micropymes y pymes, que son el 99 % del tejido productivo gallego»

El ente empresarial teme además «un posible debilitamiento de la capacidad de financiación en sectores estratégicos para nuestra economía». En este sentido señalan que el Banco Sabadell desarrolló líneas específicas para el sector pesquero o el agroalimentario tendiendo a sus particularidades y riesgos por lo que consideran que «la integración en una estructura bancaria más grande podría diluir la capacidad de ofrecer soluciones financieras a medida, y traducirse en una menor disponibilidad de crédito o en condiciones menos favorables». 

Otro de los puntos que le preocupan a la CEC es la financiación hipotecaria, sobre todo en un momento «crítico» en el acceso a la vivienda. Asimismo, alerta de los riesgos para la estabilidad financiera derivados de una mayor concentración bancaria al elevarse la cuota de mercado de las grandes entidades y también de la presión que esta competencia puede ejercer sobre las cajas rurales. 

Los empresarios coruñeses estiman que la fusión tendría también importantes implicaciones en la inclusión y cohesión territorial y financiera y el empleo por la posible reducción de la red de oficinas. «En nuestra provincia se verían agravados los problemas de acceso a los servicios bancarios con una situación ya muy deteriorada por el continuo cierre desde la crisis del 2008», exponen. «La capilaridad de la red del Banco Sabadell Gallego es de una importancia esencial, ya que alcanza la práctica totalidad de los municipios, siendo además una de las entidades con más presencia en el rural de la provincia de A Coruña y de Galicia en su conjunto», añaden. 

Por otra parte, preocupa «la pérdida de la sede operativa de Sabadell Gallego y otros centros de decisión claves para la actividad del banco, que podrían alejarse de Galicia y verse integrados en la estructura del BBVA, reduciendo la capacidad de influencia de nuestra Comunidad en las decisiones».

En otro punto de su argumentación, la CEC destaca «el importante compromiso, la participación y el apoyo del Sabadell Gallego al ecosistema de las asociaciones y entidades de representación empresarial gallegas» y pide que se tenga en cuenta también «el arraigo de esta entidad en nuestro territorio, en la que enraizó con solidez al tomar el relevo de una entidad regional como era el Banco Gallego sin merma en su compromiso con Galicia, y con el progreso y bienestar de socioeconómico de esta comunidad».