
En COS Instituto Médico ofrecen dermatología moderna, rigurosa y adaptada a cada paciente
16 may 2025 . Actualizado a las 11:33 h.Hace algo más de dos años que abrió sus puertas en A Coruña COS Instituto Médico, un centro dermatológico-estético donde salud, bienestar y tecnología van de la mano. «Nos centramos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la piel tanto en su estado sano para buscar su mejor versión, como en la piel enferma para recuperar su vitalidad», explica la doctora María Jesús Suárez Valladares, una profesional con una amplia formación y especialización en dermatología clínica, cirugía dermatológica, cáncer cutáneo, láser… y un sinfín de tratamientos avanzados en rejuvenecimiento de la piel.
—¿Qué os distingue?
—Nuestra visión integral del paciente. Unimos dermatología médica, estética y capilar bajo un mismo enfoque personalizado. El diagnóstico previo, la experiencia médica, la continua formación, el rigor científico y el uso de la aparatología de última generación son nuestros pilares clave. Pero sobre todo, lo que nos distingue es escuchar y entender las preocupaciones de nuestros pacientes.
—Da la sensación que la gente ahora se toma más en serio el cuidado de la piel.
—La piel es en gran medida la carta de presentación de las personas, puede ser el espejo del alma, de cómo nos encontramos y cómo nos sentimos. Por eso es comprensible que todos queramos tener nuestro mejor aspecto. Además, vivimos en la era de la prevención y la gente ha entendido que cuidar la piel no es solo cuestión de estética, sino de salud. La información ha hecho que se normalice el acudir a un dermatólogo ante un problema, pero también para ponerse en manos de un experto con la intención de prevenir el envejecimiento.
—Aunque se cuide la piel, siempre pueden aparecer lesiones o patologías. ¿Cuáles son las más frecuentes?
—Alteraciones como acné, rosácea, disfunción de la glándula de grasa, melasma o manchas y pérdida de pelo suelen ser nuestras consultas más frecuentes. Desafortunadamente, también tenemos muchos pacientes con gran daño solar acumulado en las células de la piel que han desarrollado queratosis acrílicas (lesiones premalignas) o algunos cánceres de piel como el carcinoma basocelular o incluso melanomas. En nuestra clínica aplicamos tratamientos combinados médicos, de láser o peelings para los problemas inflamatorios de tipo acneico como terapias regenerativas o cirugía en caso del cáncer de piel.
—¿Es importante hacer un diagnóstico personal y buscar soluciones adaptadas a cada persona?
—Es algo imprescindible, de hecho es la base de todo. No hay dos pieles iguales, ni dos personas que respondan igual a los tratamientos. Para que sea efectivo es necesario empezar por un diagnóstico médico preciso, adaptado a las características y necesidades del paciente en cada momento.
—Habrá personas para las que una arruga sea importante, pero para otras lo será una rosácea, la existencia de puntos negros…¿Entender esas necesidades forma parte del trabajo?
—Totalmente. Acompañamos al paciente desde su propia percepción. Lo que desde fuera puede parecer un mal menor, ha sido lo suficientemente relevante para que el paciente que lo sufre haya solicitado nuestra ayuda. Validar esas preocupaciones, explicar al paciente lo que le está ocurriendo y ofrecer soluciones reales, sin promesas milagrosas, es parte de nuestro compromiso.
—Hablemos de tratamientos concretos. ¿Cómo y cuánto tardaríamos en minimizar arrugas de expresión?
—Dependiendo en qué punto se encuentren. Realmente el tratamiento estrella para las patas de gallo y las arrugas en la frente es el uso de los neuromoduladores, que pueden mitigar el problema en menos de una semana consiguiendo un aspecto más relajado y una mirada armónica. Si nos referimos a arrugas en otras zonas, solemos combinarlo con dispositivos láser, como la radiofrecuencia con microagujas, que consiguen combatir la flacidez y el descolgamiento del tercio inferior que tanto preocupa a nuestros pacientes.
—¿Se puede combatir la celulitis de manera efectiva?
—La celulitis no tiene una solución completa definitiva, pero sí se puede mejorar visiblemente. En nuestro caso realizamos radiofrecuencia corporal Endymed de última tecnología, presoterapia y terapias manuales que ayudan a mejorar el aspecto de nuestros pacientes.
—Si tuviera que elegir un tratamiento estrella de su centro, ¿cuál nos recomendaría?
—El tratamiento apto para todo tipo de pieles y pacientes es la limpieza facial profunda con una hidratación posterior mediante el uso de tecnología avanzada. Consiste en una primera fase de limpieza y exfoliación de todos los poros de la piel para evitar que se obstruyan y resulta imprescindible para que las cremas que usamos en nuestra rutina tengan efecto y lleguen donde realmente queremos. En una segunda fase se haría una hidratación profunda con productos que además de estimular el colágeno y elastina, mejoran la textura cutánea y dan un efecto glow de luminosidad y vitalidad inmediato.
—La gente sigue mirando con recelo ciertos tratamientos que implican agujas, como el bótox. ¿Qué les diría?
—Les diría que la prueben si realmente las arrugas para ellos son un problema o les preocupan. La realidad es que la medicina estética ha evolucionado mucho y, al menos en nuestro centro, no buscamos nunca cambiar la expresión ni la cara de nuestros pacientes. Al contrario, buscamos potenciar su belleza sacando el mayor partido al colágeno que existe debajo de la piel y se va degradando con el tiempo para ralentizar el envejecimiento de una manera armoniosa. Nos encantan los resultados naturales, donde no se nota qué te has hecho pero simplemente te mejora la calidad de la piel, la luminosidad, el aspecto… Conseguir estos resultados requiere un buen plan de tratamiento a medio-largo plazo dependiendo de las necesidades de cada paciente.
—¿Qué precauciones debemos tomar ahora que llega la temporada de sol?
—El sol es uno de los principales factores de envejecimiento cutáneo y también del daño celular que potencia el cáncer de piel. Siempre les digo a mis clientes que la mejor crema antiarrugas es un buen fotoprotector usado de forma rutinaria, especialmente en verano. Últimamente apoyamos el uso del fotoprotector oral que complementa perfectamente el uso de la crema y tiene buenos resultados científicos en cuanto a prevención de la oxidación celular, envejecimiento y reducción de los radicales libres que potencian el cáncer de piel.