
Los vecinos atribuyen a la herramienta municipal el descenso de los hurtos, que bajan en toda la ciudad según Interior
20 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Para los vecinos del barrio de Cuatro Caminos de A Coruña la pelea registrada el viernes en la zona fue un hecho puntual. «La situación ha mejorado mucho en los últimos meses», indica Juan Iglesias Rey, presidente de la asociación vecinal Cuatro Caminos-A Barcarola. Mientras que hace un par de años el representante vecinal lamentaba los problemas asociados a los toxicómanos que frecuentan la zona, ahora apunta que los residentes han recuperado la calma.
Detrás del aumento de la seguridad está la implantación de la aplicación municipal Coruña Segura, que conecta a comerciantes con la policía. «Muchos negocios se han adherido a esa medida, que funciona muy bien», indica el presidente de los vecinos, que añade: «Desde que se puso en marcha hubo una sola incidencia. Un comerciante pulsó el botón y a los tres minutos ya llegó la policía». Además del buen funcionamiento de esa herramienta, el representante vecinal también indica que el aumento de las patrullas policiales han contribuido a una reducción de los hurtos en la calle Alcalde Marchesi, foco de la mayoría de conflictos con los toxicómanos, ya que frecuentan un negocio situado cerca de esa vía.
Alcalde Marchesi fue, junto a la calle Barcelona, el punto de la ciudad elegido para comenzar a probar la app municipal el pasado septiembre. Fueron elegidas precisamente por la mala situación en la que se encontraban, con quejas sobre la inseguridad.
La herramienta comenzó a funcionar por completo en noviembre. Mark, un ucraniano que regenta la librería Gema, en el número 13 de Alcalde Marchesi, fue el primero y, de momento, el único en usarla. Cuando un toxicómano que se pasa el día en Cuatro Caminos se puso a gritar de forma violenta porque no le daban dinero, pulsó de inmediato el botón del pánico instalado en su teléfono móvil y en dos minutos se presentaron dos agentes de la Policía Local en el negocio.
Los comerciantes y residentes en esa vía coinciden en que la delincuencia ha bajado, pero advierten que el trapicheo sigue. «Hay un trasiego de drogodependientes y se sigue vendiendo, pero se ve mucho menos que antes», apunta un vendedor de la ONCE. Otra comerciante de esa vía también indica que «el problema sigue y seguirá hasta que cierre el local hostelero al que van, pero pasan entre tres y cinco patrullas al día, tanto de la Local como de la Nacional, y eso se nota».
Descenso en toda la ciudad
La bajada de la delincuencia en esa vía no es algo aislado, ya que en el conjunto de la ciudad los hurtos se han reducido un 22,7 % con respecto al pasado año. Ademas, los robos con violencia han descendido un 38,9 % los acometidos en domicilios y establecimientos, un 21,8 %.
Crecen los delitos de lesiones y riñas y las agresiones sexuales
El balance trimestral de criminalidad del primer trimestre del año, publicado por el Ministerio de Interior, deja cifras generalmente positivas para A Coruña y su comarca. En la ciudad, la criminalidad convencional descendió un 17,1 % con respecto a ese intervalo del pasado año. Uno de los descensos más acusados es el de los hurtos, hubo un total de 897 frente a los 1.161 de enero a marzo del 2024.
La cruz de la moneda la ilustran los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, con un total de 31 incidentes, lo que marca un llamativo aumento del 244,4 %. También ascienden los delitos contra la libertad sexual en un 21,1 %, con 23 registrados. La ciberdelincuencia también aumentó en lo que va e año. Se notificaron 691 delitos de este tipo. Un 29,2 % más que en los tres meses previos. Sin embargo, el cómputo de infracciones penales retrocede hasta las 2.869 frente a las 3.163 del mismo período del 2024, un 9,3 % menos.
El balance también ilustra que los robos con violencia e intimidación se han visto reducidos pasando de 72 a 44. También los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones disminuyeron de 87 a 68.
En la comarca
En el área, las dos localidades de mayor población reflejan una situación similar. En Arteixo desciende la criminalidad convencional un 16 %. Los que más retrocedieron fueron los delitos graves y menos graves de lesiones. Tan solo se denunciaron dos en tres meses, un 71,4 % menos. Los hurtos, 58, disminuyeron un 34,9 %, pero los delitos contra libertad sexual se incrementaron en un 100 %. Aunque en Oleiros repuntó ligeramente el total de infracciones penales, en un 8,6 %, hubo un 10,2 % menos de criminalidad convencional.