Estrella Galicia revivirá las verbenas de San Estanislao de Sabadín, San Ramón de Celaguantes y Santa María de Gondar

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

En total, el proyecto A Nosa Verbena ha hecho resurgir, desde el año 2022, 21 fiestas en todos los rincones de la comunidad

21 may 2025 . Actualizado a las 18:19 h.

Estrella Galicia, con su iniciativa A Nosa Verbena, ha recuperado desde el 2022 un total de 21 verbenas en pueblos y aldeas gallegos en las que los festejos desaparecieron por falta de gente o falta de fondos. Este año recibió más de 200 solicitudes de las cuatro esquinas de la comunidad, pero, por desgracia, no todas pudieron recibir ayuda. Después de un meticuloso proceso de selección de las candidaturas, este miércoles, en un acto en el Museo de Estrella Galicia, por fin se anunciaron las afortunadas poblaciones que verán resurgir la fiesta de la mano de Hijos de Rivera. 

Las elegidas fueron San Estanislao de Sabadín (Pontevedra), Santa María de Gondar (Lugo) y San Ramón de Celaguantes (Ourense). La periodista de la TVG Rocío Durán fue la encargada de presentar el acto, que también contó con la presencia de caras conocidas como la del humorista Xurxo Carreño y de representantes de las comisiones de fiestas de todas las verbenas revividas desde el arranque del proyecto.

«Cando se perde unha verbena, con ela pérdense moitísimas cousas», decía Durán. Y es que son cientos los pequeños núcleos rurales a lo largo y ancho de Galicia que, a pesar de tener muchas ganas de jolgorio y celebración, llevan muchos años sin ser capaces de hacer frente a los retos logísticos que supone un evento de estas características. Ahí entra el patrocinio de Estrella Galicia, que, previo estudio de las condiciones de cada petición, elige a unos pocos cada año y corre con los gastos de montar toda la parafernalia verbenera. 

Víctor Mantiñan, Director de Activación de Hijos de Rivera, gran aficionado de las verbenas desde su infancia, se mostró emocionado ante la perspectiva de continuar realzando esta tradición. «Para un hijo de inmigrantes, como yo, el momento de la verbena era mágico, porque era el de reencontrarse con tu pueblo», recordó. «Está iniciativa nace de un apoyo a la cultura gallega que viene de muy atrás, casi desde 1906, cuando se fundó Estrella Galicia».

El diseño de las ilustraciones de campaña, que desde hace varios días adorna las etiquetas de todos los botellines de la marca, fue ideado por Rei Zentolo. Acudió a explicar el enfoque de la marca su director creativo, Pablo Zentolo. «É unha ilustración con referencias a momentos significativos que vivimos en verbenas anteriores e, sobre todo, alegría». 

Celebrar la vida

Gran ilusión sintieron los vecinos de las tres parroquias protagonistas de este año, que se unieron a los de las ediciones pasadas en un brindis multitudinario y una reivindicación de una forma de celebrar la vida. La forma gallega. La que junta bajo el manto de la noche a abuelos con nietos. A padre con hijos. La que reencuentra amigos y enciende felicidades dormidas entre luces, canciones de hoy y de siempre y, claro, unas cañas.

«La verbena la perdimos porque muchos vecinos se hicieron mayores y otros se fueron. 13 años llevamos ya sin ella. Ahora vamos a hacer una fiesta por todo lo alto», aseguraba ilusionada María, residente de San Ramón de Celaguantes. Esto también es devolver actividad y dar esperanza al rural de la región. En la vida, a veces, hace falta irse de verbena.