Los padres de Samuel Luiz rechazan que se realice cualquier proyecto sobre el asesinato de su hijo
A CORUÑA

En una carta hecha pública por los amigos del joven asesinado en A Coruña, la familia también señala que «Samuel no prestaría su conformidad a la utilización su imagen como símbolo de causa alguna»
23 may 2025 . Actualizado a las 14:06 h.La familia de Samuel Luiz, el joven brutalmente asesinado en julio de 2021 en A Coruña, ha pedido a los amigos de su hijo que difundan una emotiva carta firmada a fecha del 20 de mayo, antes de conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza en la que se absuelve a Alejandro Míguez, uno de los cuatro condenados por la Audiencia Provincial por el asesinato del joven. En la misiva, los padres del chico agradecen las muestras de cariño recibidas durante los últimos años, pero expresan su rotunda oposición a los proyectos audiovisuales que buscan recrear los hechos relacionados con su muerte.
«La presente comunicación viene motivada porque hemos tenido conocimiento de la existencia de varios proyectos televisivos, para grabar en distintos formatos —serie, documental, programa especial, libro....— relativa a nuestro hijo y las circunstancias de su asesinado y posterior juicio», dicen.
La familia también recuerda que la muerte de su hijo «ha sido objeto de amplia cobertura por los medios de comunicación desde el momento en que se produjo y lo mismo el desarrollo del juicio, durante más de un mes». Así, señalan que «desde el respeto al trabajo de los profesionales que trabajan en distintos medios, entendemos que se trata de proyectos empresariales cuyo contenido no podemos compartir puesto que, cuatro años después del asesinato, nada tiene que aportar, desde el punto de vista de la información, el recordatorio continuo del ataque brutal e inhumano del que fue objeto y que a nosotros, sus padres, así como al resto de la familia, nos supone un gran sufrimiento; si la salud mental se ha convertido en un asunto prioritario, la nuestra se ve terriblemente afectada cada vez que nos vemos obligados a ver/leer o escuchar la agresión mortal a nuestro hijo, repetida una y otra vez en los medios de comunicación».
De esta forma se muestran tajantes sobre una futura obra sobre el asesinato del chico: «No autorizamos ninguno de los proyectos relacionados con la muerte de Samuel, sea cual sea su formato, y mostramos nuestra disconformidad con los mismos», escriben.
Asimismo, argumentan que Samuel «siempre fue una persona discreta, celoso de su intimidad, nunca permitiría la exposición pública de su vida privada y estamos totalmente seguros que las personas que le han querido en vida y continúan honrando su memoria no quebrantarán la confianza y el amor que Samuel les tuvo, exponiendo su privacidad en programas o documentales, que, a buen seguro se emitirán en hora de máxima audiencia y donde, se intentará blanquear a sus asesinos».
«Tenemos la certeza de que Samuel no prestaría su conformidad con la utilización su imagen como símbolo de causa alguna»
En el texto difundido en redes sociales por las amistades del joven coruñés, la familia se muestra muy contundente. «Bajo nuestra condición de padres tenemos la certeza de que Samuel no prestaría su conformidad con la utilización su imagen como símbolo de causa alguna», escriben.
La carta prosigue recordando que «Samuel ha fallecido y lo único que podemos hacer por él es velar para impedir la actuación interesada de su imagen por cualesquiera personas físicas o jurídica, así como por el respeto a su honor, intimidad e imagen en cualesquiera informaciones que se refieran a él».
En la misiva también muestran su agradecimiento por las muestras de cariño recibidas. «Desde que hemos perdido a nuestro hijo Samuel en las terribles circunstancias que son de dominio público, hemos sentido el apoyo de muchas personas que rigen su vida por el respeto a los demás. Aunque nada nos devolverá a Samuel, esas muestras de afecto nos han servido de consuelo», indican.
También añaden que agradecen «de corazón todas las muestras de apoyo y cariño que han recibido desde el momento fatídico de su pérdida, así como el homenaje consistente en la recogida de alimentos y su posterior entrega a una entidad sin animo de lucro».
Por último, ruegan «respeten nuestro dolor, nuestra intimidad y nuestra vida, puesto que en todo momento hemos actuado con respeto y en silencio».