La FP se reivindica en Culleredo con los premios InnovaTech, con 20 soluciones reales para la industria

A CORUÑA

La idea ganadora del mejor reto fue la planteada para la firma EBA por los CIFP Valentín Paz de Andrade y A Xunqueira

17 jun 2025 . Actualizado a las 16:20 h.

Un millar de alumnos competieron este año, en 243 equipos de 72 centros, por los 20 premios de esta edición de los InnovaTech FP, con los que se busca «reforzar o mundo empresarial, o educativo e motivar ao alumnado a traballar no eido da innovación tecnolóxica e apostar pola mellora do sistema produtivo», en palabras de Román Rodríguez, conselleiro de Educación, que participó en la entrega de los galardones en la Universidade Laboral de Culleredo. El mejor reto fue la solución planteada por los alumnos de los CIFP Valentín Paz Andrade, de Vigo, y A Xunqueira, de Pontevedra, para EBA, que buscaba un sistema de embalaje ecológico para la protección de mercancías en el transporte internacional.

El conselleiro avanzó que la Xunta trabaja en un nuevo decreto para acercar el mundo educativo a lo laboral, formando «a profesionais moi cualificados», que se tradujo, en los últimos años, en un aumento de la empleabilidad. En este sentido, Román Rodríguez cifró en un 87 % la ocupación que alcanzan los alumnos de los ciclos ordinarios y el 100 % en la dual. «Non é froito da casualidade, senón de traballo, planificación e da conexión co mundo empresarial», remarcó. Indicó que con ese fin se ha mejorado la oferta en el FP, con casi 50.000 plazas de nuevo acceso. «Estamos impulsando novas ramas e familias que son o que demandan os novos traballos e 40 son de novo perfil», indicó, reconociendo que intentan adaptar la formación a los «novos desafíos da economía galega, da global, cunha aprendizaxe cada vez máis innovadora».

También remarcó que InnovaTech ofrece un «aspecto motivacional», con un premio de 10.000 euros por reto y un viaje para los autores del mejor reto, con el que buscan fomentar el emprendimiento. De la anterior edición, con la mitad de firmas implicadas, ya ha surgido una empresa.

D.V.

En esta, Naturgy seleccionó los flotadores para bateas que propuso el CIFP Valentín Paz Andrade, de Vigo, para reusar los aerogeneradores. En el caso de L'Oreal, proponía una plataforma digital para mejorar la empleabilidad en el sector de la imagen personal, premiando la propuesta del IES de Teis, de Vigo. Viaqua quería el mantenimiento predictivo de equipos industriales mediante análisis acústico con IA, escogiendo como solución la planteada por el CIFP A Carballeira, de Ourense. Por su parte, Roberto Verino buscaba optimizar el inventarios mediante IA, quedando seleccionada la aplicación de consulta de stock del IES de Teis. Finsa proponía la valorización de las cenizas de la combustión de la biomasa, quedándose con los polímeros y geles del IES A Sardiñeira, de A Coruña.

El Pulpo formulaba una plataforma de economía circular mediante IA para el sector de la moda y le gustó la iniciativa del CIFP Portovello, de Ourense. Mientras que Pérez Rumbao puso como reto un sistema integral de localización de vehículos en talleres, quedando como finalista la precisión del sistema del IES San Mamede, de Maceda. La Fundación San Rosendo quería fomentar la participación en terapias de rehabilitación y escogió la del CIFP Politécnico de Lugo. Diesemm optó por el IES Lois Peña Novo, de Vilalba, para una plataforma digital para la gestión de recursos y personal en grandes eventos.

Coca-Cola, que proponía la reducción del consumo de agua en el proceso de pasteurización de refrescos, se quedó con la propuesta del CIFP As Mercedes, de Lugo. Mientras que Repsol pedía un análisis predictivo para equipos críticos en la industria química, se quedó con la de la Universidade Laboral. En el caso de Navantia, para mejorar la inspección y control en la construcción modular de buques, se optó por la propuesta del CIFP Ferrolterra. Zendal premio al CIFP Politécnico de Lugo para contar con un método in vitro para la cuantificación de toxoides en la producción de vacunas. El Grupo Cuevas proponía la mejora del proceso de pelado de castañas para los marrón glacé y seleccionó la iniciativa del CIFP A Farixa, de Ourense. Offshore Windwaves, por su parte, retó a los alumnos con un sistema remoto para la inspección y reparación de soldaduras en tuberías de difícil acceso y eligió el proyecto del CIFP Ferrolterra.

Biomasa Forestal buscaba productos alternativos para reducir la estacionalidad en las plantas de biomasa forestal y seleccionó la mallas del IES Cidade de Antioquía, de Xinzo de Limia. Quescrem proponía una optimización de la gestión de lodos orgánicos tras la producción de biogás, siendo premiada la del IES A Sardiñeira.

Emafesa quería un sistema automático para la detección y control de fugas de agua en tiempo real, galardonando lo sensores del CIFP Politécnico de Lugo. Mientras que Boaga buscaba una solución digital para la automatización de las medidas zootécnicas del ganado y le gustó el sistema portátil del Urbano Lugrís.