A juicio el conductor que mató a un matrimonio la Nochebuena del 2020 en A Coruña

C. Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

En el punto en el que se produjo el siniestro se está ejecutando una glorieta para reducir la peligrosidad
En el punto en el que se produjo el siniestro se está ejecutando una glorieta para reducir la peligrosidad ANGEL MANSO

El accidente se produjo en la avenida de Fisterra cuando el acusado iba a 124 por hora en un tramo de 50. El fiscal pide para él 5 años y 6 meses de prisión

21 jun 2025 . Actualizado a las 13:26 h.

José Antonio López y Pilar Castro perdieron la vida el 24 de diciembre del 2020 en A Coruña. Tenían dos hijos e iban camino de la casa de un familiar para celebrar la Nochebuena, pero nunca llegaron. El fiscal pide una pena de cinco años y seis meses de prisión para el conductor del turismo que los arrolló por homicidio por imprudencia grave, además de ocho años de privación del derecho a conducir por conducción temeraria. Además, solicita que se indemnice a los dos hijos del matrimonio con 56.274 euros para el mayor y 112.559 para el segundo, que convivía con sus progenitores.

El juicio comenzará este miércoles en la Audiencia Provincial. Según recoge el escrito del Ministerio Público los hechos ocurrieron a las 20.36 horas cuando un hombre, nacido en 1969, conducía a por la avenida de Fisterra en dirección entrada a la ciudad en un Honda Civic 5DR. Iba a una velocidad muy superior de la permitida en ese tramo, de 50 kilómetros por hora. Según el fiscal, el acusado «ignoraba las más elementales reglas que una conducción prudente». El suceso se produjo en la confluencia de la avenida de Fisterra con la calle Gutenberg, vía que pretendía tomar el conductor de la pareja fallecida, que conducía un Volkswagen Bora 1.9.

Este último turismo circulaba en dirección opuesta a la del acusado, y, «con intención de desviarse hacia la mencionada calle se introdujo en el área de paso habilitada para dicha maniobra». Según el escrito de Fiscalía, «la hora nocturna, la lluvia y los destellos de la iluminación artificial existente en la zona le impidieron cerciorarse adecuadamente de si el vehículo del acusado, cuyos faros delanteros pudo ver acercarse desde el lado derecho de su posición, lo hacía a una velocidad ajustada a la permitida o, por el contrario, muy por encima de dicho límite, por lo que, confiando, por ser lo previsible para el común de los conductores, en que sucediese lo primero y le diese tiempo a cruzar, decidió adentrarse en los dos carriles de circulación correspondientes al sentido que llevaba el turismo del acusado».

Iba a más del doble de la velocidad permitida

Pocos metros antes de llegar al cruce, el vehículo del acusado alcanzó una velocidad cifrada por la Policía Local en 124,99 kilómetros por hora. «De ningún modo frenó al ver el Volkswagen interponerse en su trayectoria, por lo que la colisión resultó inevitable», recoge el escrito de Fiscalía, que narra que así el coche del acusado embistió el lateral derecho del vehículo de la pareja, que «arrastró durante unos 19 metros hasta hacerle superar el bordillo de la acera colindante y estamparse contra un poste de alumbrado público».

El resultado fue mortal. El conductor de este vehículo, de 68 años, «sufrió múltiples y gravísimas heridas en las zonas craneal, torácica y abdominal-pélvica que determinaron su fallecimiento por shock traumático sobre las 23.00 horas de ese día». Junto a él viajaba su mujer, de 67 años, que sufrió un traumatismo craneoencefálico «el cual le provocó su muerte instantánea».

Actualmente se ejecuta una glorieta en ese punto negro

Los ocupantes del vehículo del acusado, su pareja de 48 años, y el hijo de esta de 15, también resultaron heridos. La mujer reclama al acusado el resarcimiento tanto por las lesiones temporales como por las secuelas padecidas.

Tras el suceso, los hijos del matrimonio fallecido pidieron que se intensificasen los controles en un cruce en el que actualmente s está ejecutando una glorieta.