El programa «UDC Conecta» abre las puertas de los centros de investigación de la Universidade da Coruña
A CORUÑA

El ciclo de visitas técnicas reunió a más de medio centenar de representantes de empresas y entidades, todas ellas interesadas en las capacidades científicas y tecnológicas de la UDC
04 jul 2025 . Actualizado a las 18:57 h.La Universidade da Coruña, a través de su Oficina de Transferencia de Coñecemento (OTC), puso en marcha entre los días 10 y 20 de junio un ciclo de visitas técnicas a sus centros de investigación y al Servizo de Apoio á Investigación (SAI), en el marco de la iniciativa «UDC Conecta». Su objetivo es dar a conocer el tejido empresarial e institucional de la zona junto con las capacidades científico-tecnológicas de la universidad.
En los diez días que duraron los ciclos, 53 personas, 37 procedentes de empresas y 16 de entidades públicas y privadas recorrieron los cuatro centros de investigación de la UDC (Citic, Citeni, CICA y Citeec) junto con las instalaciones del SAI. Gracias a una serie de presentaciones y visitas guiadas, la apertura de puertas no solo permitió a los usuarios mantener un contacto directo con el personal investigador y técnico de la universidad, sino que también favoreció el diálogo y la exploración de sinergias que podrían llegar a dar lugar a futuras colaboraciones.
Las jornadas de puertas abiertas, que comenzaron el pasado 10 de julio, se estrenaron en el Centro de Investigación en Tecnoloxías da Investigación e as Comunicacións (Citic), uno de los centros de referencia estatal en innovación digital. Los asistentes pudieron recorrer sus espacios y conocer de primera mano las líneas prioritarias de investigación, como son la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad o la eSaúde.
Posteriormente, visitaron el Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais (Citeni), en el campus industrial de Ferrol, donde se puso de manifiesto la capacidad de transferencia tecnológica en el ámbito de la ingeniería naval e industrial. Por su parte, el Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA), mostró su ecosistema investigador más enfocado en retos como la salud, el medioambiente y los materiales avanzados. Finalmente, el ciclo de visitas finalizó en el Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñaría Civil (Citeec), donde se destacaron infraestructuras como el túnel de viento o los laboratorios de hidráulica, entre otros.
Las unidades técnicas especializadas del SAI también tuvieron un hueco dentro de estas jornadas. Este servicio, que presta apoyo técnico-científico a la actividad investigadora de la UDC, supone un recurso clave tanto para el personal investigador como para las empresas que demandan análisis avanzadas y soporte especializado para sus proyectos.