Proponen dedicar una calle en A Coruña al activista Pedro Zerolo, referente de los derechos LGTBI

A CORUÑA

La iniciativa coincide con el décimo aniversario de su fallecimiento y los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España
17 jul 2025 . Actualizado a las 10:10 h.Diversas entidades sociales y ciudadanas han presentado una propuesta formal al Ayuntamiento de A Coruña para dedicar una calle al activista Pedro Zerolo, coincidiendo con el décimo aniversario de su fallecimiento y los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España.
La iniciativa ha sido impulsada por la Asociación Palestra, LesCoruña, Corufest, la Fundación 26 de Decembro, el Comité AntiSida de A Coruña (Casco), Poten100mos y la Fundación Pedro Zerolo. A estas entidades se suma el respaldo de personas particulares y colectivos de la sociedad civil, que solicitan a la Comisión de Honras del Concello que se rinda homenaje a una figura clave en la defensa de los derechos civiles y de las personas LGTBI.
Pedro Zerolo (1960-2015), abogado, activista y político, fue uno de los principales impulsores de la Ley de Matrimonio Igualitario aprobada en el 2005, una normativa pionera que convirtió a España en el tercer país del mundo en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, incluyendo también el derecho a la adopción. La aprobación de esta ley supuso, según recuerdan los promotores de la propuesta, «un pequeño cambio legal que trajo dignidad y felicidad a millones de personas, poniendo fin a la discriminación legal contra lesbianas y gais».
A lo largo de su trayectoria, Zerolo también defendió el derecho de voto de las personas migrantes en elecciones locales, la Ley de Identidad de Género (2007) y, aunque falleció en el 2015, su legado quedó reflejado en la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, aprobada en el 2022.
Los colectivos firmantes destacan que Zerolo fue mucho más que un activista LGTBI: «también fue defensor de los derechos de las mujeres, personas migrantes, minorías étnicas, personas con discapacidad y víctimas del VIH-Sida, ejerciendo como embajador de Onusida para América Latina y el Caribe. Fue un luchador incansable, convencido de que “solo la sociedad podía ganar si éramos valientes en nuestras ideas”», recuerdan.
De origen canario y nacido en Caracas, donde su familia estaba exiliada, Zerolo desarrolló su carrera en Madrid, donde presidió la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) entre 1997 y el 2003. Desde esa plataforma articuló la unidad del movimiento LGTBI en todo el Estado, incluyendo a colectivos gallegos como Milhomes, que entonces formaba parte de la federación.
Actualmente existen más de veinte espacios públicos en España dedicados a la memoria de Pedro Zerolo. De aprobarse esta propuesta, sería el primero en Galicia. «Su figura es y será siempre un referente para todas las personas activistas LGTBI de nuestro país», concluyen los impulsores de esta petición, que ya ha comenzado una campaña de recogida de apoyos abierta a la ciudadanía.