El centro de FP con más alumnos de Galicia crece y exige cada vez más notables: «Temos alumnos brillantes»

Mila Méndez Otero
M. méndez A CORUÑA

A CORUÑA

casal
CESAR QUIAN

El CIFP Ánxel Casal de A Coruña prevé rozar los 2.900 estudiantes y consolida su liderazgo con notas de corte por encima del 7,5 en los ciclos sanitarios más demandados

20 jul 2025 . Actualizado a las 00:19 h.

Este curso se despidieron como el centro de formación profesional con más alumnos de Galicia y, para el próximo año académico, el CIFP Ánxel Casal de Monte Alto de A Coruña demuestra que todavía tiene margen para seguir creciendo. Con la matriculación del 2025-2026 abierta, la lista de espera de sus ciclos da una idea de cuál va a ser la cifra global de su alumnado. De los 2.700 estudiantes que tuvieron van a pasar a rozar los 2.900 en septiembre.

«Aínda que a maioría son da área metropolitana da Coruña, temos estudantes de todas as provincias», dice el director, David Luaces Gudín. Esta cualidad no debería de sorprender si se tiene en cuenta que su centro es el único de toda Galicia donde pueden cursarse en la enseñanza pública títulos tan demandados como Radioterapia e Dosimetría. De la misma forma, no debería de extrañar su nota de corte, un 7,94.

Es decir, como mínimo hay que ser un alumno de notable alto en el instituto para acceder a una plaza. Lo mismo sucede con otros ciclos formativos de grado superior que ofertan, como el de Anatomía Patolóxica e Citodiagnóstico, con un 8,39 de nota de corte; con el de Hixiene Bucodental, con un 8,12, o con el de Dietética, con un 7,78.

«A rama sanitaria é unha das máis demandadas e, dentro dela, hai especialidades que só temos nós. Pasa tamén coas carreiras universitarias deste ámbito. Non sei se é unha moda ou unha tendencia, pero o certo é que a familia da saúde segue a crecer e a espertar o interese dos alumnos», valora el director.

«Temos alumnos brillantes», remarca David Luaces. «Por exemplo, un rapaz cun 7,72 de bacharelato que está en lista de agarda para Dietética», indica. La buena inserción laboral, tanto en la Administración pública como en la empresa privada, como es el caso de los higienistas dentales o de audiología protésica, ayudan a mantener el interés que despiertan estos ciclos.

Su carácter práctico, algunos se pueden cursar en la modalidad dual, donde parte de la formación se imparte en un centro asistencial, contribuyen a su éxito. «Creo que o centro tamén o está a facer moi ben. Formamos parte de rede de excelencia, e iso tamén se nota», apunta el director del centro, especializado en las familias formativas de los servicios y la salud.

Pasarela a la universidad

Otra de las razones que explican los buenos expedientes de sus matriculados es que muchos tiran de estos FP como una pasarela para después acceder a la universidad, cuando la media del instituto con la selectividad no les llega para matricularse en grados como Enfermería, Fisioterapia o Medicina.

La nota media que alcancen al finalizar el ciclo, que se puede mejorar con dos materias optativas, es el objetivo final. «Temos moitos alumnos baixo esta casuística, pero tamén os hai que queren comezar por un ciclo para saber se este é o camiño que de verdade queren», aclara.

Química Industrial, Laboratorio de Análise e Control, Animación 3D, Realización Audiovisual o Acondicionamento Físico son otros de los FP superiores con las notas de corte más altas.

Restauración, el ciclo con plazas y demanda laboral

La salud es lo primero, pero hay más aspectos fundamentales en la vida, y también más FP con tirón. El CIFP Imaxe e Son, el de Someso, la Universidade Laboral o los IES de A Sardiñeira, el Ramón Menéndez Pidal o el Fernando Wirtz cuentan con ciclos superiores con notas de corte de notable. En el CIFP Paseo das Pontes están satisfechos con las expectativas que despierta su oferta académica, especializada en las familias formativas de Hostalería e Turismo, Industrias Alimentarias y Textil y Confección.

«A evolución da matrícula é un indicador claro do crecemento que está a experimentar o noso alumnado e a FP galega en xeral. Os estudantes aprecian que ofertamos itinerarios acordes co mercado, modernos e eficaces», remarca el director del CIFP Paseo das Pontes, Pablo Sobrado. Teniendo en cuenta que la matriculación está abierta, pone el acento en los ciclos duales donde hay plazas libres y con déficit de profesionales, como el de Servizos de Restauración.