El PP denuncia que el concello de A Coruña «renunció» a una subvención de 11 millones de euros para Nostián

Rubén J. García / A.A. A CORUÑA

A CORUÑA

La planta de residuos de Nostián
La planta de residuos de Nostián CESAR QUIAN

Los populares señalan que redirigir esos fondos a otros proyectos es «incomprensible». El gobierno local tilda la acusación de «absurda»

18 jul 2025 . Actualizado a las 22:22 h.

La gestión por parte del concello de A Coruña de la planta de tratamiento de residuos de Nostián continúa levantando las críticas desde la oposición. El portavoz municipal del Partido Popular, Miguel Lorenzo, sostiene que «se ha desperdiciado una oportunidad para transformar esta fábrica». Según él, la ciudad iba a recibir 10,9 millones de euros para su modernización, procedentes de fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia, pero afirma que desde el concello «han decidido redirigir ese dinero a otros proyectos».

Los populares aseguran que este acuerdo, de julio del 2024, entraba en el marco de una «inversión clave para adaptarse a los objetivos de sostenibilidad y al aumento de residuos que sufre la ciudad». Una decisión, para el PP,  «incomprensible» en un contexto en que Nostián se encuentra «colapsada y funcionando sin contrato desde hace cinco años». «Estamos hablando de una planta que solo recicla un 20 %, que envía la mitad de los residuos al vertedero, que sufre incendios, donde los trabajadores denuncian condiciones de abandono…, y aun así, deciden no invertir ahí», destaca Lorenzo. La ayuda europea estaba supeditada a la adjudicación de la nueva planta antes de final de año.

 Desde el PP aseguran que la administración de la planta de Nostián «no es una excepción, es un síntoma de abandono» por parte del concello de A Coruña. «En esta ciudad ya hemos visto muchas obras financiadas con fondos europeos que, como no se certificaron en plazo, hubo que pagar con dinero municipal», apuntan los populares, añadiendo que esta gestión se enmarca en la política de «muchos anuncios y pocas realidades» del gobierno presidido por Inés Rey.

Por su parte, el gobierno local sostiene que lo que argumenta el PP «es absurdo: tenemos 10 millones que destinaremos a la gestión de residuos dentro de las líneas que permite la Unión Europea. Si los destináramos a otras líneas, como sugiere el PP, los perderíamos».