Formoso destaca el rol revolucionario de la Diputación de A Coruña en los últimos diez años
A CORUÑA

Apunta a la inversión millonaria del POS+ y a la creación de empleo del PEL
18 jul 2025 . Actualizado a las 18:54 h.El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el vicepresidente, Xosé Regueira, hicieron este viernes balance de los diez años del gobierno provincial, formado por el PSOE y el BNG. Ambos dirigentes destacaron de nuevo la eficacia del Plan de Obras e Servizos (POS+) y los logros del Plan de Emprego Local (PEL), entre otros aspectos de la gestión.
«Investimos preto de mil millóns de euros co Plan de Obras e Servizos, creamos o PEL con 125 millóns de euros e a creación de 8.000 postos de traballo», avanzó González Formoso. El presidente volvió a reivindicar la Diputación como la Administración que más proyectos financia en el medio rural. «Neste eido investimos nós máis na provincia da Coruña que a Xunta nas catro provincias», aseguró, y subrayó que «pagou a pena esta aventura». Añadió que desde su llegada en el 2015 se cambió el modelo de sostenimiento de infraestructuras por un enfoque que actúa como motor económico en la provincia.
Por su parte, el vicepresidente Xosé Regueira defendió el modelo provincial en contraste con otras Administraciones. «Se hoxe desaparecese este apoio da Deputación, moitos sectores coma o deporte, a cultura ou a empresa caerían con el», indicó, reivindicando la utilidad de la institución para el tejido social y económico.
En el turno de preguntas, González Formoso se refirió al nuevo dictamen sobre la AP-9, al que ve como una oportunidad. «Acabará xudicializado, pero a cidadanía quere a gratuidade e o rescate non pode ser a costa dos cidadáns», afirmó.
También fue preguntado por la creación de la nueva facultad de Medicina en la Universidade da Coruña (UDC), ante lo cual reiteró su postura: apoyó su implantación por la necesidad de formar nuevos profesionales sanitarios, pero pidió que se respete el papel central de la facultad existente en Santiago de Compostela. «Non se deben interromper vocacións cando a sociedade tamén demanda médicos», concluyó.