Desalojan un edificio okupado en la Sagrada Familia, en A Coruña

C. Devesa A CORUÑA

A CORUÑA

Había personas viviendo en las cuatro plantas del inmueble y los vecinos los vinculan con problemas de inseguridad y tráfico de drogas

22 jul 2025 . Actualizado a las 11:30 h.

Los vecinos de la calle San Isidoro del barrio de la Sagrada Familia respiran este martes un poco más aliviados. Un amplio dispositivo policial se desplazó sobre las 10.00 horas hasta la altura del número 44 para proceder al desalojo judicial de un piso okupado. El inmueble, de cuatro plantas y que pertenece a varios propietarios, estaba okupado en su totalidad y los vecinos de la zona lo vinculaban con problemas de inseguridad y tráfico de drogas en el barrio. 

Hasta cinco patrullas de la Policía Nacional se desplazaron hasta allí para supervisar la desokupación y procedieron a cortar el último tramo de la vía, desde la calle San Lucas hasta la vía de la Sagrada Familia,  próxima a la ronda de Outeiro, para evitar altercados durante la intervención. El trasiego de personas saliendo del inmueble y llevando consigo diversas bolsas con pertenencias fue constante.

Cuando el reloj marcaba casi las 11.00 horas todo parecía indicar que todas las personas que vivían allí habían abandonado el edificio y un operario ya se preparaba para tapiar la entrada, la llegada de tres personas más, dos hombres extranjeros y una mujer española, retrasó un poco más el operativo. La mujer, visiblemente nerviosa, incluso llegó a encararse con los agentes a los que increpaba que no la dejasen acceder a recoger sus cosas por lo que estos le pidieron que se calmase.

Los policías les preguntaron qué dónde estaban en el momento de su llegada y a los varones les preguntaron si eran ellos los que habían saltado por la ventana. Uno de ellos respondió que sí, que fue su hermano, y explicó que debía entrar para recoger su pasaporte. Este hombre fue el primero en poder ir a por sus pertenencias. Visiblemente afectado, salió con una maleta y una carpeta con papeles. Tras él, la policía permitió finalmente el acceso de la mujer. Una vez esta recogió sus cosas se dirigió con los dos hombres a una vivienda a escasos metros de la desalojada.

Dos detenidos

Los agentes también se desplazaron al número 11 de la Sagrada Familia para localizar a dos personas reclamadas por la Justicia que fueron detenidos por un tema de drogas.

El amplio despliegue policial causó expectación en el barrio y fueron muchos los vecinos que se asomaron a las ventanas para comprobar que el inmueble quedaba completamente deshabitado. Algunos residentes aseguraron que este inmueble llevaba okupado cerca casi dos años y que sospechaban que algunos de sus residentes se instalaron en él tras haber sido desalojado otro edificio de la avenida Fisterra. También podría tratarse de algunos de los que hasta hace poco más de un año vivían en el número 120 de la ronda de Nelle, tapiado en junio del 2024. Otros residentes en la zona, sobre todo los mayores, expresaron que evitaban pasar por la calle San Isidoro. «Me dijeron que se producían robas, que no fuese por allí», contó una señora.

Una vez los habitantes del inmueble recogieron sus cosas, un operario procedió a tapar la puerta del edificio para evitar que fuese nuavemente okupado. 

La calle en la que asesinaron a la última víctima de violencia machista en la ciudad

En la calle San Isidoro, donde se produjo el desalojo, también hubo quien se acordó de Maritza, la mujer peruana asesinada por su pareja el pasado 15 de junio. «Hace poco mataron aquí a una chica», señaló una vecina, preocupada por los últimos acontecimientos en el barrio. En el caso de la víctima por violencia machista, residía en esa vía, en el número 3, donde fue apuñalada por su marido. En esa calle se venden en la actualidad dos viviendas, una por 220.000 euros en el número 58 y otra en el  53 por 169.900.