Los vecinos de Eirís, en A Coruña, denuncian el derribo de 38 viviendas para el desarrollo del proyecto del monte Mero

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA

CÉSAR QUIAN

La Xunta analizará en detalle todas las situaciones de los afectados para encontrar la solución más ventajosa en cada caso

22 jul 2025 . Actualizado a las 10:15 h.

La asociación de vecinos Uxío Carré de Eirís asegura que la Xunta derribará 38 viviendas para poder desarrollar el proyecto urbanístico del monte Mero, el de mayor envergadura de los que están en marcha actualmente en la ciudad, a pesar de que «en decembro garantiron que se conservarían todas as vivendas que fose posible». 

Cifran el número de personas afectadas por los derribos y expropiaciones en casi doscientas por lo que han optado por organizarse como plataforma y han presentado alegaciones a la Declaración de Interese Autonómico  para tratar de buscar una solución menos perjudicial. «Non fixeron ningún esforzo para que o proxecto recolla a posibilidade de salvar algunha das viviendas existentes. Por que se escolleu un terreo cheo de casas e non outras opcións deshabitadas no perímetro da cidade?», reflexiona el colectivo. 

La expropiación de los terrenos y las 38 edificaciones servirá, según las previsiones de la Xunta, para construir en el monte Mero unas 4.300 viviendas de las que el 80 % estarán destinadas a pisos públicos o protegidos. El otro 20 % será para la construcción de pisos libres, es decir, a través de promotoras privadas. Con este proyecto se busca paliar los problemas de vivienda de la ciudad y ampliar la oferta residencial con carácter accesible. 

Sin embargo, los vecinos de Eirís denuncian que, «mentres moitas rúas do centro están cheas de edificios baleiros e en situación ruinosa, a Administración pública prefiere encher de formigón unha das poucas zonas rurais e verdes que quedan na cidade».

La superficie de monte Mero es de 430.000 metros cuadrados que se extienden entre las avenidas de Alfonso Molina y A Pasaxe, Xuxán y la Cidade das TIC. La zona está ocupada en su mayor parte por zona de vegetación y parcelas, incluidas algunas edificaciones de menor tamaño que desde el principio se preveía que serían expropiadas. 

Está prevista una zona destinada al realojo

Desde la Xunta señalaron que «el ámbito del Monte Mero en A Coruña está definido en el PXOM de la ciudad como suelo urbanizable, por lo que la afección a las viviendas por el Proyecto de Interés Autonómico (PIA) deriva del propio plan urbanístico». La elaboración del PIA, que contempla 4.310 viviendas en el marco de la Estrategia Gallega del Suelo Residencial, «se encuentra aún en una fase muy inicial, centrada en la ordenación», matizaron. La Xunta afirmó que continuará «manteniendo el contacto y celebrando reuniones con los propietarios de viviendas afectados a lo largo de todo el proceso, ya que todavía no existe un proyecto definitivo».

Tal como se había comprometido, la Xunta, a través del IGVS, mantuvo una reunión con representantes vecinales en la que se les trasladó que la ordenación no permite conservar las viviendas existentes. En cualquier caso, el Gobierno gallego analizará en detalle todas las situaciones de los afectados para encontrar la solución más ventajosa en cada caso. Está prevista una zona dentro del ámbito de Monte Mero destinada al realojo de los afectados, que se destinará a la construcción de viviendas unifamiliares, aunque, si algún propietario lo prefiere, también podría gestionarse en régimen de vivienda colectiva