
La Xunta asegura que el acuerdo no cambia la relación de la universidad con el hospital
24 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.No parece existir, o al menos no se encuentra por ninguna parte, la medicina para sanar los escozores abiertos por la hoja de ruta para la descentralización de la formación sanitaria. UDC y USC tienen una pugna abierta y pública por atraer recursos, personal y titulaciones de esta rama. La Xunta, con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño a la cabeza, parece inclinarse más hacia la construcción de un modelo con Santiago como núcleo.
Pero un acto más se ha añadido a la función. El Consello de Goberno de la USC aprobó los términos de un nuevo convenio en el que se establece la adscripción de todos los centros sanitarios de Galicia —incluidos los del área de A Coruña y Cee— a la institución compostelana.
El grito de la UDC no tardó en elevarse al cielo. «En el 2001 asináronse os primeiros concertos entre o Sergas e cada unha das universidades. Nese momento, a USC impartía como hoxe a titulación de medicina, pero vincúlase a cada universidade o hospital universitario que lle corresponde. Esta vinculación é respectada durante 24 anos ata o de día hoxe, no que unha das partes rompe absolutamente as regras do xogo», reaccionó Ricardo Cao, rector de la UDC.
«De entrar en vigor este acordo, do que estamos falando é de que co novo convenio, a docencia clínica sería impartida unicamente polo profesorado da USC en todos os hospitais de Galicia. Iso non é camiñar cara á descentralización, é andar para atrás cara á recentralización», añadió Cao.
La réplica del temblor llegó también a los salones municipales de María Pita. Inés Rey, que desde el principio se ha posicionado a favor de la futura oferta de un grado propio de medicina en la UDC, tildaba la semana pasada la postura de la Xunta de «centralismo arcaico compostelano». Este miércoles, tras conocerse las últimas novedades del inminente convenio de la USC con el Sergas, la alcaldesa plantó otra vez pies en tierra y reiteró su postura. Y lo hizo en términos diáfanos. «Este convenio va en contra de los docentes de la UDC, de los médicos y de toda la ciudad, mientras que la propuesta de crear una Facultade de Medicina en A Coruña no va en contra de nadie. Los coruñeses no entienden un agravio más», remarcó Rey.
Los nacionalistas van un paso más allá y esgrimen que la Xunta actúa de «mala fe, mentindo e ocultando información, pois ao tempo que apelaba a respectar os acordos de 2015, xa iniciara o proceso de dar marcha atrás na descentralización, mesmo antes de a UDC manifestar a súa vontade de impartir o grao de Medicina». Jorquera cree que la razón de fondo de la Xunta «é deixar o campo libre á implantación dunha facultade privada de Medicina na Coruña».
Este debate marca también una línea de división interna en las filas del Partido Popular. En el plano regional, el Gobierno autonómico se opone al establecimiento de una nueva titulación y parece ver con buenos ojos la vía de la adscripción de los centros sanitarios a la USC. «Nos novos concertos non muda a relación do Chuac coa UDC nin as posibilidades dos estudantes da USC de realizar prácticas sanitarias na Coruña», defendieron desde la Consellería de Sanidade. Sin embargo, los populares de la agrupación local coruñesa subrayaron, una vez más, su alineamiento con la visión expansionista propugnada por la UDC y el Ayuntamiento. «Reiteramos nuestro apoyo a la implantación de medicina en A Coruña. El Chuac es una referencia sanitaria, investigadora y docente, y, sin duda alguna, la renovación de los convenios debe garantizar la adscripción del hospital a la UDC en las titulaciones tanto actuales como futuras e instamos al diálogo y al consenso para lograr un acuerdo que así lo garantice», trasladaron los de Miguel Lorenzo.
Por su parte, la USC arguyó que el documento de la discordia entra dentro de la «normalidade administrativa y la continuidade del modelo actual». Y el propio Sergas, a través de un comunicado, desechó el germen de la polémica asegurando que «os textos dos novos concertos entre o Sergas e cada unha das universidades foron negociados nas comisións mixtas», y que «as tres universidades foron informadas de cada unha das modificacións que se foron introducindo».
Desde Santiago sostienen que el acuerdo camina en la senda de la descentralización
Fue el conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, el miembro del ejecutivo autonómico que más se explayó públicamente respecto a la cuestión del convenio. «Non hai ningún cambio. A Facultade de Enfermería de Ferrol está vinculada a todos os espazos sanitarios da área de Ferrol, e a da Coruña ten vinculación con todos os espazos sanitarios de A Coruña. E coa Facultade de Medicina da USC, que é a que temos a día de hoxe, están vinculados, como xa están dende o 2015, todos os hospitais universitarios que ten Galicia. Os hospitais non son de ningunha universidade, son públicos», esgrimió.