Así será la Romaría de Santa Margarida de A Coruña: cartel, horario y actividades

Antón L. Eiroa / A. A. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Santa Margarita.El Concejal Gonzalo Castro y los organizadores de la Romería posan junto al cartel en el parque de Santa Margarita.
El Concejal Gonzalo Castro y los organizadores de la Romería posan junto al cartel en el parque de Santa Margarita. A. L. E.

Xacarandaina, Cántigas da Terra, Gala i Ovidio y los escoceses Rura, entre los artistas más destacados

30 jul 2025 . Actualizado a las 15:28 h.

La Romaría de Santa Margarida tendrá lugar entre los días 28 y 31 de agosto. Este año el cartel estará caracterizado por la música tradicional, con las actuaciones inaugurales de Belén Tajes y Gala i Ovidio, dúo formado por Raül Refree y Aida Tarrío, de Tanxugueiras. También dentro de las propuestas tradicionales actuarán Xacarandaina, Son d'aquí, grupos escoceses como Rura o el grupo coruñés novel Xiro. La percusionista y vocalista de Xiro, Icía Díaz, dijo que «vai ser unha gran experiencia participar nesa romaría pola vinculación que temos ca cidade». 

Para el concejal de cultura, Gonzalo Castro, que presentó las actividades previstas, las fechas en que se celebrará la romería son «unhas datas absolutamente consolidadas na cultura da nosa cidade». Para el edil, Santa Margarida es una reivindicación «da nosa tradición, a nosa cultura e a nosa lingua».

Jueves 28/8

20.00 horas. | Anfiteatro de Santa Margarida.. Concierto de Belém Tajes.

21.00 | Anfiteatro de Santa Margarida. Concierto de Gala i Ovidio.

Entradas en Ataquilla.

 Viernes 29/8

18.00 y 19.00 | Planetario de la Casa de las Ciencias. Concierto de Germán Díaz y Benjamín Otero. Entradas en la web de la Casa de las Ciencias.

21.00 | Anfiteatro de Santa Margarita. Gran Noite do Folclore: Cantigas da Terra, Aturuxo, Xacarandaina, Donaire e Son d'aqui. 

Sábado 30/8

11.00 a 13.00 | Explanada de la Casa de las Ciencias. Espacio participativo.

  • 11:00 | Apertura de la muestra de entidades y artesanía.
  • 11:00 | Taller de iniciación a la pandereta con Aturuxo (45').
  • 11:15 | Acercamiento al baile en la comarca de Ordes con Cantigas da Terra (45').
  • 12:00 | Taller de pandereta avanzado. Ruada de Cances da Vila (Carballo) con Fransy González (90').
  • 12:30 | Taller de baile para niñ@s con Son d'aquí (45').
  • 13:30 | Cierre de la muestra de entidades y artesanía. Actuación de Pansenfron. Explanada de la Casa de las Ciencias.

16 a 19 | Explanada de la Casa de las Ciencias. Espacio participativo

  • 16:00 | Apertura de la muestra de entidades.
  • 16:00 | Taller de combo de percusión tradicional con Maghúa (45').
  • 16:15 | Taller de iniciación al baile para personas adultas con Xacarandaina (45').
  • 17:00 | Taller intermedio de pandereta con Pansenfron (45').
  • 17:15 | Taller de baile avanzado con Artur Puga (90').
  • 18:00 | Taller de iniciación a la pandereta con Donaire (45').
  • 19:00 | Cierre de la muestra de entidades y artesanía. Actuación de Abril. Explanada de la Casa de las Ciencias.

20:30 | Anfiteatro de Santa Margarita. Conciertos de As lagharteiras, Os do fondo da barra e Comando curuxás coas Cantareiras de Cántigas e Frores.

Domingo 31/8

12:00 | Escalinata de la Casa de las Ciencias. Concierto de la Banda Municipal de Música da Coruña con Donaire.

13:00 | Escenario das merendas. Concierto de Casapalma.

17:00 | Parque de Santa Margarita. Pasacalles con Espadana.

17:30 | Escenario das merendas. Concierto de Xiro.

19:00 | Anfiteatro de Santa Margarita. Concierto e Os Melidaos, Rura e El nido e convidadas.