La empresa de la basura desmiente al líder del STL y niega que vaya a expedientar a 30 trabajadores en A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El secretario general del STL, Miguel Ángel Sánchez, en agosto del 2024
El secretario general del STL, Miguel Ángel Sánchez, en agosto del 2024 CESAR QUIAN

El dirigente sindical, despedido tras la huelga de agosto del 2024 e investigado por la Justicia, se presentó ante un grupo de trabajadores en una asamblea en la calle a medianoche del domingo

12 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Fuentes próximas a la concesionaria municipal de recogida de basura de A Coruña negaron este lunes que la empresa vaya a expedientar a una treintena de conductores, desmintiendo al líder del STL, Miguel Ángel Sánchez, quien en una asamblea a las puertas de Prezero comunicó a los trabajadores la apertura de más de 36 expedientes y amonestaciones.

El regreso de Sánchez —ahora en calidad de asesor del sindicato, tras ser despedido por irregularidades graves durante la huelga de la basura del verano del 2024— se produjo un año y un día después de la asamblea en la que la plantilla votó poner fin al conflicto, asediada por los expedientes disciplinarios abiertos por la empresa y resueltos finalmente con 65 sancionados y ocho despedidos.

Aquella fue la última vez que el dirigente sindical se presentó ante los trabajadores hasta este domingo, a las 23.30 horas, en una asamblea celebrada en plena calle para tratar «los expedientes disciplinarios y posibles represalias que se están promoviendo por el desarrollo de la actividad profesional de conductor», según recoge la convocatoria.

«Nos dijo que no podía facilitarnos más datos, pero que en septiembre piensa ir al juzgado a presentar una batería de denuncias contra la empresa y que les iba a costar mucho dinero, aunque no sea inmediato. Lo de siempre. Cuando él lo cree conveniente, monta un problema y propone una solución. Y ahora está claro que quiere intentar revolver el gallinero otra vez. Los motivos no los sabemos, pero siempre hay algo detrás», señala un conductor presente en la asamblea, muy bronca al final, en la que un grupo se enfrentó al comité, lo responsabilizaron de los despidos y le pidió la convocatoria de elecciones.

El líder, investigado por corrupción, estafa, blanqueo de capitales y fraude a la Seguridad Social, entre otros delitos, acudió a la reunión con cinco de los ocho representantes del comité, a los que algunos conductores invitaron, sin éxito, a hablar. Entre ellos se encontraba la presidenta, una trabajadora temporal a la que distintos operarios niegan haber visto nunca. «Habla, habla, porque yo no te conozco y llevo 25 años en esta empresa», le pidió una persona, también sin resultado.