Las obras regresan 12 años después al segundo mayor esqueleto urbanístico de A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Conceden licencia para crear 63 viviendas en la estructura de Los Rosales

26 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La ciudad verá cómo desaparece en los próximos meses el segundo esqueleto urbanístico de mayor tamaño. El gobierno local concederá licencia para legalizar la estructura de la calle Emilio González López, en Los Rosales, para la ejecución de 63 viviendas.

De esta manera se finalizará una obra que empezó hace 17 años, en el 2008, pero que en el 2013 se paralizó y nunca más se volvió a retomar, por lo menos hasta ahora. En el 2018 se procedió a declarar la caducidad de la licencia concedida diez años antes y el asunto llegó a los juzgados, con fallo final favorable a lo que defendía el Ayuntamiento.

Después de años sin movimientos sobre el terreno ni a nivel administrativo, los técnicos municipales recibieron hace dos años una solicitud de Desarrolla para legalizar la estructura, ya que no se adaptaba al planeamiento.

Ahora el gobierno local dará luz verde al proyecto de ejecución, que ya permitirá adecuar la estructura existente a las directrices del PGOM efectuando una demolición parcial que afecta a una altura, que se eliminará de la parte superior, y a la entreplanta. Al mismo tiempo ya se podrá empezar con la construcción de las 63 viviendas, todo ello con una inversión de 2,9 millones de euros. Además, contará con trasteros y plazas de garaje para todos los pisos.

De esta forma se acabará con años en los que los residentes de la zona tenían que convivir con una estructura inacabada que afeaba el entorno y que también llegó a generar problemas de inseguridad e insalubridad, aunque de menor entidad en comparación con los que sufrieron los vecinos de otros esqueletos.

La finalización de esta estructura inacabada supondrá eliminar la segunda de mayor entidad de la ciudad, solo por detrás de la existente en la avenida de Fisterra y que es propiedad de la Sareb. Este estaba diseñado para albergar 134 viviendas, pero se quedó por el camino tras empezar su construcción también en el 2008.

El gobierno local propició en los últimos años la erradicación de los esqueletos urbanísticos de diferentes maneras. En el caso de los de O Martinete y As Xubias procedió a su demolición, mientras que en otros, como ahora en Los Rosales, se concedió licencia para construir viviendas. Entre estos últimos figuran el que había entre la ronda de Nelle y Nuestra Señora de Fátima, el de Vioño, uno en Cancela de Afuera y otro en la ronda de Monte Alto.

 

58 viviendas de la Xunta

Solo unas decenas de plazas de aparcamiento que hay en el vial entre las calles Simón Bolívar y Emilio González López separan el esqueleto urbanístico y la única parcela virgen que queda en los dos anillos que conforman el óvalo de Los Rosales.

En el caso de la estructura inacabada las obras comenzarán en las próximas semanas, mientras que en el terreno situado a pocos metros lo harán unos meses más adelante.

Esta parcela de titularidad municipal fue cedida por el Ayuntamiento al Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), dependiente de la Xunta, para la construcción de 58 pisos de promoción pública.

El Gobierno gallego está tramitando este proyecto y otros tres también previstos en terrenos facilitados por el Ayuntamiento para fomentar la creación de vivienda ante el problema de precios y oferta que sufre la ciudad, que fue declarada zona tensionada.

Las otras parcelas se encuentran en el Lugar de Pedro Fernández —en Pedralonga, entre las avenidas de Alfonso Molina y A Pasaxe—, donde se harán 75 pisos repartidos en dos terrenos, y en un extremo de la calle Rey Abdullah —junto a la avenida de Fisterra—, donde están proyectados otros 15.

Por qué no se llegó a finalizar el edificio?

En 2008 se concedió permiso para edificar, pero en el 2013 se paralizaron las obras por no cumplir con el PGOM. Ahora necesitará una pequeña adaptación eliminando altura en la parte superior y la entreplanta.