La Diputación de A Coruña extiende a Escocia la promoción del Camino Inglés

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

D.P.C.

Busca alianzas con la Universidad de St Andrews para estudiar las rutas

04 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una delegación de la Diputación de A Coruña encabezada por el presidente, Valentín González Formoso, viaja estos días a Escocia para impulsar la proyección internacional de los caminos jacobeos que discurren íntegramente por la provincia de A Coruña: el Camino Inglés y el Camino Fisterra-Muxía. Pretenden establecer nuevas vías de colaboración con instituciones públicas, universidades y entidades de turismo escocesas.

Los representantes de la Diputación visitaron el martes la prestigiosa Universidad de St Andrews, la más antigua de Escocia, fundada en 1413. En la visita participaron, además del presidente, el diputado responsable de la promoción del Camino Inglés, Antonio Leira, y el portavoz del Gobierno provincial y presidente de la Asociación de Concellos do Camiño Inglés, Bernardo Fernández. Por parte de la universidad escocesa, estuvieron presentes la profesora de origen gallega Ana Barazal Barreira, y los doctores e hispanistas Ted Bergman y Jordi Larios, todos del equipo académico de la School of Modern Languages.

La delegación coruñesa explicó el intenso trabajo desarrollado en los últimos diez años en Inglaterra e Irlanda para impulsar estas rutas jacobeas. Destacó que gracias a este trabajo y a la colaboración institucional hoy ya hay más de 400 kilómetros señalizados en las rutas inglesas del Camino de Santiago y que comienzan a verse los frutos también en Irlanda, donde ya se ven los primeros mojones a través del llamado Camino Celta.

Formoso subrayó que «cando comezamos a promover o Camiño Inglés en Durham parecía unha quimera, pero hoxe miles de visitantes do Reino Unido e Irlanda viaxan cada ano a Galicia para descubrir as rutas xacobeas do Camiño Inglés e Fisterra-Muxía, completando parte das que hai nos seus países de orixe e outra parte na provincia da Coruña. Para os concellos polo que pasan estas rutas xacobeas o impacto económico é fundamental, xa que reciben miles de visitantes que axudan a desenvolver a economía e os negocios locais de pequenos concellos rurais».

La reunión también sirvió para explorar posibles vías de cooperación académica, tanto con el apoyo de la Global Office como del departamento de Social Anthropology de la universidad escocesa, con el objetivo de promover desde A Coruña investigaciones locales sobre los vínculos históricos y culturales entre las 11 rutas de peregrinación católica reconocidas en Escocia y el Camino de Santiago.

La agenda de la delegación provincial incluyó ayer una reunión en el Consulado de España en Edimburgo con representantes del Gobierno español y escocés para buscar también el apoyo de las instituciones escocesas a este proyecto.

En el último año, más de 40.000 peregrinos completaron el Camino Inglés (32.000 acreditados porque gestionaron la concesión de la compostela), lo que lo sitúa como la ruta jacobea de mayor crecimiento, por delante de las clásicas como el Camino Francés o el Primitivo, destacan desde la Diputación. Además del valor espiritual, histórico y patrimonial, González Formoso y Leira incidieron en el importante impacto económico que el Camino Inglés y Fisterra-Muxía supone tanto en los municipios coruñeses por los que transcurre como en las localidades británicas e irlandesas que están recuperando estas tradiciones.

Según los datos expuestos, el impacto económico del Camino en los concellos coruñeses crece a un ritmo del 30 % anual, superior a los 10 millones de euros anuales, sobre todo en zonas rurales del interior de la provincia.

En este sentido, Bernardo Fernández destacó también otros beneficios directos que el Camino supone para los ayuntamientos por los que discurren estas rutas en la provincia: «Hai concellos como Pontedeume que teñen máis licencias de rehabilitación no último ano que nos vinte anteriores grazas ao impulso do Camiño. Isto contribúe ao desenvolvemento do medio rural de forma sustentable».