
Renovará espacios en respuesta al plan de contingencia reclamado por los médicos
11 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Sanidade respondió este miércoles a las demandas de profesionales del Hospital Universitario de A Coruña y del Colegio de Médicos, que reclaman un plan de contingencia ante el retraso que acumula el proyecto del Novo Chuac, y lo hizo anunciando una nueva fase intermedia de actuaciones en las instalaciones actuales del edificio central del Chuac.
Según denunció el presidente de la entidad colegial, Luciano Vidán, el lento avance de los trabajos para hacer realidad el futuro hospital público de A Coruña inquieta a numerosos facultativos, que consideran todavía muy lejana la posibilidad de contar con él, al menos no antes de 10 años.
A su juicio, tal y como van las obras y el incumplimiento reiterado de los plazos comprometidos inicialmente —en el 2022 el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que el 80 % del proyecto estaría rematado este 2025— amenaza con interrumpir el desarrollo del complejo sanitario, la puesta en marcha de nuevas prestaciones y servicios asistenciales para los pacientes, así como la incorporación de otros recursos y equipamientos tecnológicos, debido al déficit de superficies disponibles y también a las carencias de financiación con destino a otros proyectos mientras no se concluya el Novo Chuac.
Ante este escenario, el departamento autonómico defendió este miércoles que la Xunta «está a impulsar con determinación as obras do novo hospital público da Coruña», un proyecto «absolutamente estratéxico e prioritario para o Executivo galego» y señaló que paralelamente a la planificación, diseño y ejecución del futuro complejo, «a Consellería de Sanidade vén traballando na mellora e ampliación dos espazos actuais».
El anteproyecto, listo
Además de recordar que así se hizo con la denominada fase 0.1, centrada en la reforma interior de parte del actual edificio central, ahora trabaja ya en el impulso de la fase 0.2. «En xuño do 2024 finalizaron as obras da fase 0.1, que supuxo un investimento de 13 millóns de euros», subrayó en alusión a la ampliación de la farmacia hospitalaria, las nuevas ucis de politraumatizados y cuidados intermedios y la creación de una nueva unidad de hospitalización en el ala del inmueble ocupada por los antiguos quirófanos. «Agora a Consellería de Sanidade está a traballar no impulso da fase 0.2», agregaron desde la Xunta. Para ello, aseguran que ya disponen de un anteproyecto encaminado a «acometer as melloras e ampliacións necesarias aproveitando espazos que quedaron baleiros e que son relevantes desde o punto de vista asistencial».
El centro contará con área de rehabilitación cardíaca, una antigua demanda
Esta nueva fase 0.2 de obras intermedias en el actual recinto sanitario a la espera de que tome forma el Novo Chuac se realizará en superficies ya existentes y, según detalló la Consellería de Sanidade, prevé afectar a las unidades de diálisis y reanimación, y al antiguo bloque quirúrgico también.
El objetivo es, aseguró en la tarde de este miércoles la Xunta, «atender as necesidades de pneumoloxía e rehabilitación cardíaca, así como a lesionados modulares e á unidade de resonancia magnética».
El primer paso previsto «é a contratación do proxecto construtivo, que se dará proximamente», inciden desde el departamento autonómico.
De esta forma, en la cartera de servicios que ofertará el Chuac antes de que se estrene el nuevo hospital se encuentra una antigua demanda de los profesionales sanitarios y de los pacientes, ya que el servicio de Cardiología, que cuenta con una unidad específica de insuficiencia cardíaca avanzada y trasplante puntera a nivel nacional, no dispone en la actualidad de área específica de rehabilitación cardíaca. De igual forma, los especialistas del corazón confían también en que se ponga en marcha un hospital de día específico para pacientes cardiópatas.
Entre las demandas urgentes de los facultativos se encuentra también reforzar la dotación tecnológica de radiodiagnóstico, sumando una nueva resonancia a las tres existentes para hacer frente a las listas de espera. Mejorar el área de diálisis y la dotación de camas de reanimación para no condicionar la capacidad quirúrgica del Chuac son también peticiones que se esperan mejorar con las obras intermedias.