La Diputación de A Coruña presenta las Casas de Acompañamento ás Persoas Maiores

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Presentación de las CAM de la Diputación por parte de Valentín González Formoso.
Presentación de las CAM de la Diputación por parte de Valentín González Formoso. atr

Serán residencias de última generación que evitarán el desarraigo de los usuarios. Las primeras se construirán en As Pontes, Ordes y Rianxo

12 sep 2025 . Actualizado a las 21:19 h.

La Diputación de A Coruña presentó su nuevo modelo residencial para personas mayores. Se trata de las Casas de Acompañamento ás Persoas Maiores (CAM), una iniciativa pionera en Galicia que apuesta por un modelo público, próximo, sostenible y centrado en las personas.

La propuesta inicial incluye la construcción y puesta en marcha de tres centros en los municipios de As Pontes, Ordes y Rianxo, que funcionarán como minirresidencias de última generación, «pensadas para garantir coidados de calidade sen desarraigar ás persoas maiores do seu entorno habitual».

El presidente provincial, Valentín González Formoso, señaló que se trata de un modelo alternativo al de las grandes residencias institucionalizadas, que rompe con la dinámica de concentración de plazas en las ciudades y apuesta por centros de pequeño tamaño, integrados en el territorio. «Este modelo está pensado para evitar o desarraigo das persoas maiores, para atendelas sen que teñan que abandonar a súa contorna vital, os seus vínculos sociais e afectivos e a súa autonomía persoal», indicó González Formoso, quien estuvo acompañado en la presentación por el vicepresidente provincial, Xosé Regueira; la diputada de Política Social, Mar García Vidal, y el portavoz de la empresa Galigers, Miguel Ángel Vázquez, médico geriatra y especialista en envejecimiento activo. Es la empresa encargada del diseño técnico del modelo de las casas de acompañamento.

Se inspiran en las experiencias más avanzadas del norte de Europa, donde se están sustituyendo los macrocentros asistenciales por unidades de convivencia más pequeñas y humanas, y abiertas al entorno. La residencia de As Pontes será la primera en construirse y se ubicará en la antigua escuela Pardo Bazán, en el centro de la localidad.

«Galicia é unha das rexións máis avellentadas de Europa, cun 26,6 % da poboación de máis de 65 anos», señaló el presidente de la Diputación. «Só en Galicia serían necesarias case 5.000 prazas en residencias novas para acadar a media estatal, o que equivalería a construír 48», dijo. «Non serán só residencias, senón centros integrais de acompañamento baseados nun modelo innovador, máis sensible e máis próximo, un modelo distinto, que suplementa ao da Xunta, que non compite co sistema existente», concluyó el presidente.

Cada centro tendrá 59 plazas que se repartirán en cuatro espacios de convivencia

El médico Miguel Ángel Vázquez señaló que el modelo de residencia es fruto del trabajo coordinado de un amplio equipo multidisciplinar compuesto por arquitectos, geriatras, trabajadores sociales... «que buscan unha arquitectura integradora, o máis parecido a un domicilio». Cada CAM contará con un máximo de 59 plazas, repartidas en cuatro unidades de convivencia, que reproducen un modelo de hogar con espacios propios, cocina, zonas comunes, habitaciones individuales o dobles con baño.

Las CAM contarán con jardines terapéuticos, horticultura, espacio para reuniones familiares, comedores descentralizados, decoración y mobiliario elegido por los residentes, e incluso la posibilidad de convivir con mascotas.

El doctor Vázquez consideró «un acerto este cambio de modelo, que pode ser utilizado no futuro en Galicia e toda España», e incidió también en que cada centro generará 40 empleos directos.