Los ejemplos de transformación de Santander y Singapur, centro de unas jornadas sobre los muelles de A Coruña

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Cedida

Alfonso Vegara y Francisco Javier Álvarez fueron los protagonistas de la segunda cita organizada por la Fundación Juana de Vega

13 sep 2025 . Actualizado a las 11:08 h.

La Fundación Juana de Vega acogió ayer la segunda de las jornadas de Paisajes litorales consilientes con las que se aborda el proceso de transformación de la fachada marítima coruñés. Los ponentes invitados para hablar sobre nuevos usos y oportunidades económicas, sociales y culturales fueron Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli, y Francisco Javier Álvarez, jefe del Servicio Jurídico de la Autoridad Portuaria de Santander.

El primero de ellos analizó cómo los puertos pueden convertirse en catalizadores de transformación urbana integrándose en proyectos de ciudad. Compartió la experiencia de Singapur, donde el puerto más eficiente del mundo dará lugar a un gran distrito financiero. «Los puertos de A Coruña y Ferrol ofrecen una oportunidad estratégica dentro del sistema de ciudades gallegas», dijo. Propuso reforzar el carácter urbano del puerto de A Coruña inspirándose en casos de éxito como Bilbao o Málaga, además de «inspirarse en la riqueza ambiental de los territorios.

Francisco Javier Álvarez centró su intervención en el papel de las ciudades portuarias como ecosistemas de creatividad, analizando el legado cultural de los puertos, destacando su impacto en la creación artística y científica y reflexionando sobre su influencia en la configuración de las ciudades.