Francisco Jorquera, sobre la candidatura de Riazor como sede del Mundial 2030: «Non sabemos se se asenta en bases sólidas ou nun castelo de naipes»

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

El portavoz del BNG en A Coruña considera que hay un «incumprimento flagrante» de la Xunta con el Novo Chuac y exigirá en el Parlamento «prazos reais» en las actuaciones

17 sep 2025 . Actualizado a las 14:07 h.

La construcción del Novo Chuac acumula retrasos que hacen imposible cumplir con el calendario que estableció la Xunta cuando anunció la nueva infraestructura para A Coruña. La demora en el proyecto es para el portavoz del BNG en A Coruña, Francisco Jorquera, un «incumprimento flagrante» de los compromisos de la Xunta de Galicia con la ciudad y responde a la «substitución da realidade pola propaganda». Así lo aseguró el portavoz de la formación nacionalista en María Pita este miércoles en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz, donde criticó que se esté acelerando la construcción de la plataforma de baño de O Parrote y no se haga lo mismo con el futuro nuevo hospital. «A Xunta estableceu un calendario e dixo que o Novo Chuac estaría rematado a finais do 2026 ou comezos do 2027 e que no 2025 estaría feito o 80 %. Abonda con pasar por alí para ver que ningún dos cinco bloques novos que se proxectaron comezaron a construirse, só hai traballos de escavación no que será a torre polivalente», recordó Jorquera, que cifra en 10 años el retraso que se puede llegar a acumularlse, lo que «limita o desenvolvemento e funcionamento do hospital». 

En la cara contraria de la moneda situó a la intermodal, unas obras que empezaron con retraso por «desacordos entre as Administracións implicadas», pero que «están avanzando» en plazos, o los primeros pasos para que el parque del Agra sea una realidad. Sin embargo, el portavoz nacionalista advirtió que el proyecto de la intermodal «non ten resolto o problema dos accesos e pode ser un tema que haxa que abordar a posteriori».

Con el calendario de la actividad municipal otra vez en marcha tras el parón veraniego, Jorquera se mostró en «disposición de negociar os orzamentos do 2026», aunque señaló que «será a propia negociación a que esclarecerá se hai marxe ou non para un acordo». «O BNG ten sempre unha posición construtiva e propositiva. Somos unha forza de oposición que cumpre coa labor de crítica e fiscalización ao goberno municipal, pero estamos en disposición de chegar a acordos sempre se sexan bos para a cidadanía», aseveró antes de anticipar que entre sus líneas rojas estará la participación ciudadana, el impulso a los barrios y la resolución de los contratos de algunos servicios como la recogida de la basura o el transporte urbano que se están «prestando en precario».  

Mundial 2030

Respecto a los desencuentros entre el gobierno local y el Deportivo, Jorquera considera que es «importante que ambos vaían da man, sobre todo cando estamos a falar dun novo Riazor». Uno de los puntos de fricción es la candidatura del estadio para ser sede del Mundial del 2030, una designación de la que el portavoz nacionalista asegura no conocer los detalles a pesar de haberlos reclamado en diferentes ocasiones. «Non sabemos en que consiste a reforma, canto vai custar, cantos cartos ten que poñer o Concello… Fálase tamén dun operador privado para a explotación de eventos non deportivos, pero tampouco sabemos cal é e en que condicións vai facelo. Toda esa información é básica e fundamental para valorar se a candidatura se asenta en bases sólidas ou se se está a construír sobre un castelo de naipes. Teño serias dúdidas ao respecto. A cidadanía ten que poder valorar os pros e contras da candidatura. Ás veces incluso me pregunto se realmente existe tal proxecto», aseveró.

Aunque Jorquera entiende que a priori cualquier ciudadano vea con buenos ojos que Riazor sea candidato a sede el Mundial 2030, exige conocer los detalles porque «se para que se xogue un Camerún-Canadá ou un Venezuela-Catar hai que desembolsar cen millóns… Un investimento desas características nunha cidade con moitas necesidades, non se xustifica co retorno económico», añadió.