Treinta multas, balance de la primera semana de la campaña informativa sobre la ordenanza de movilidad de A Coruña

A CORUÑA

La nueva normativa entrará en vigor en 14 días e incluye sanciones que oscilan entre los 70 los 3.000 euros
30 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Policía Local de A Coruña inició el pasado lunes una nueva campaña de control para garantizar el cumplimiento de la ordenanza de movilidad, centrada en el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). Desde entonces se tramitaron 30 infracciones, que incluyen 24 por uso de auriculares, 4 por circular por la acera, una por saltarse un semáforo y otra por ir dos personas en un VMP.
La nueva ordenanza municipal de movilidad de A Coruña entrará en vigor en 14 días, tras su publicación este lunes día 29 en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Las multas de la reciente campaña de control se impusieron conforme a la ordenanza anterior y a la normativa de Tráfico. El texto fija un sistema de multas que se clasifica en infracciones leves, graves y muy graves, con cuantías que oscilan según la naturaleza de la conducta y el colectivo implicado. De hecho, prevé sanciones que parten de los 70 euros para la ciudadanía en general, aunque endurece especialmente el control sobre sectores profesionales como el taxi y el transporte de mercancías, donde las multas alcanzan los 3.000 euros y pueden implicar incluso la pérdida del título habilitante.
Las de menor importe
La multa más baja prevista en la ordenanza se sitúa en 70 euros y corresponde a las infracciones vinculadas al estacionamiento en la zona ORA. Así, se exponen a ser sancionados aquellos que aparquen sin el título habilitante o exceder el tiempo abonado.
Entre las infracciones más habituales para los ciudadanos, se encuentran circular en bicicleta o en VMP sin casco, ser menor de 16 años en VMP, usar auriculares o no respetar las zonas de circulación permitidas. Estas conductas se consideran graves y se sancionan con 200 euros. Las conductas temerarias, sin luces o sin seguro obligatorio son muy graves, con sanciones de 500 euros.
Para los usuarios de patinetes y dispositivos no motorizados, las sanciones siguen criterios similares: circular de forma negligente o en zonas prohibidas puede suponer 200 euros, mientras que acciones temerarias o que pongan en riesgo grave a terceros pueden costar 500 euros.
El transporte público y los taxis concentran las sanciones más elevadas. Entre las infracciones graves para pasajeros se incluyen subir al autobús en marcha, no pagar el billete, fumar o desobedecer las indicaciones de la persona conductora, con multas de 200 euros. Sin embargo, las infracciones muy graves, como portar sustancias peligrosas o distraer al conductor, ascienden a 500 euros.
Para los conductores de taxis, las infracciones graves, como negarse a prestar el servicio sin causa justificada pueden costar 1.000 euros, mientras que incumplir normas de accesibilidad, no prestar servicio adaptado a personas con movilidad reducida, negarse a ayudar a usuarios vulnerables, o circular por zonas peatonales sin autorización alcanza los 3.000 euros, además de la posible retirada del título habilitante.
Transporte de mercancías
En materia de transporte de mercancías, la normativa penaliza con multas de 500 euros las infracciones graves, como usar zonas de carga y descarga fuera de los rangos autorizados o superar los niveles de ruido permitidos. Las infracciones muy graves, como circular sin autorización vehículos pesados o transportar mercancías peligrosas fuera de los itinerarios legales, pueden alcanzar los 3.000 euros.
El régimen sancionador también contempla el uso indebido del dominio público y de vados, así como el estacionamiento en zonas restringidas o residenciales. Las infracciones leves van de los 70 a los 1.500 euros.
El uso del casco en VMP y en bicicleta
La nueva ordenanza de movilidad confirma la obligatoriedad del uso del casco en ciudad para todos los usuarios de bicicletas, ciclos y VMP menores de 15 años (inclusive). Y está recomendado de 16 en adelante. Así, circular sin casco se considera una infracción grave, con una sanción económica de 200 euros. El incumplimiento se agrava si se combina con conductas temerarias, velocidad excesiva o saltarse las normas de circulación, que podrían elevar la sanción hasta los 500 euros.
Esta norma es extensiva también (menores de 16 años) a usuarios de BiciCoruña, con la precisión de que los menores de 14 años no pueden usar el servicio. Como ya exigía la Dirección General de Tráfico, está prohibido en estos vehículos circular por las aceras y zonas peatonales, el uso de auriculares mientras se conduce y el transporte de pasajeros o animales. Las multas previstas para estos casos van de los 100 a los 500 euros.