Inés Rey logró aprobar en seis años el 97 % de los asuntos llevados al pleno de A Coruña
A CORUÑA

El diálogo impulsado por el PSOE hizo que el 40 % de las propuestas de este mandato se aprobasen por unanimidad
02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A poco más de año y medio de las elecciones municipales del 2027, el gobierno local que encabeza Inés Rey refuerza su hoja de ruta en los diez distritos con el Plan de Barrios 2025-27 —recientemente presentado a las asociaciones vecinales— que será un pilar fundamental para la ciudad a corto, medio y largo plazo.
Si el trabajo a pie de calle es un termómetro fundamental para calibrar los avances en la ciudad, el otro examen se pasa mes tras mes en María Pita, en el pleno municipal. Y ahí, los datos reflejan que el equipo de gobierno también saca buenas notas: en los seis años que Inés Rey lleva al frente de la alcaldía de A Coruña, la corporación debatió 363 asuntos correspondientes a la parte resolutiva —los que plantea el gobierno—, de los que se aprobaron 354. Es decir, más del 97 % del total.
«La composición del pleno ha cambiado mucho de un mandato a otro. Entre el 2019 y el 2023 era más heterogénea y ahora somos tres grupos, pero nuestra filosofía no ha cambiado en todo este tiempo: diálogo y sentido común. Buscamos llegar a acuerdos que sean beneficiosos para el conjunto de la ciudad y, sobre todo, que tengan una razón de ser de cara al futuro de A Coruña», explica la regidora.
Entendimiento con el BNG
En este segundo mandato, el actual, la mayoría de acuerdos llegaron con el entendimiento de los grupos municipales del PSOE y del BNG, que cuentan con once y cuatro actas en María Pita, respectivamente. Al ser mayoría en el salón de sesiones del palacio municipal, esto permitió desbloquear cuestiones enquistadas desde hace años, como el planteamiento y delimitación del parque del Observatorio —con obras ya en marcha en los muros perimetrales de la Aemet—, así como nuevos desarrollos de rehabilitación urbanística en núcleos como As Xubias.
«Además, a lo largo del mandato aprobamos la nueva normativa reguladora de las viviendas de uso turístico, necesaria si queremos aliviar la situación actual con respecto a la oferta de alquileres, y también la aprobación de la tasa turística», indica Rey, que recordó que A Coruña fue la primera ciudad de Galicia en abrir camino a una medida «que entendemos muy necesaria si queremos seguir apostando por un turismo sostenible y de calidad, que contribuya a la prestación de servicios municipales». La alcaldesa recalcó, además, que esta recarga no deja de ser una aplicación de la normativa autonómica de la Xunta. «Lo curioso es que el PP de A Coruña votó en contra de la medida», dice Rey.
También se aprobaron definitiva dos ordenanzas: los nuevos marcos normativos de movilidad sostenible y, además, la que regulará el uso de las playas a lo largo de todo el año.
El caso de la ordenanza de movilidad es muy especial porque permitirá que A Coruña cuente, por primera vez en su historia, con una normativa específica. Además de poner a las personas viandantes en el centro de todo y de especificar cómo y por dónde pueden circular bicicletas y vehículos no motorizados, también moderniza textos o artículos que no se actualizaban desde hace más de 20 años.
Negociaciones presupuestarias
A inicios de esta semana, el gobierno local inició las negociaciones para elaborar los presupuestos del año que viene. El portavoz municipal y concejal de Economía e Planificación Estratéxica, José Manuel Lage, encabezó la representación del PSOE en la primera reunión con el grupo municipal del BNG, liderado por Francisco Jorquera.
«La apertura de las conversaciones refleja que hay voluntad y buena disposición por ambas partes para que la ciudad cuente con sus nuevos presupuestos», indicó Inés Rey, que recordó que, con esta primera reunión, celebrada el pasado lunes en María Pita, se da cumplimiento al acuerdo marco firmado entre los grupos municipales del PSOE y del BNG cuando se constituyó el mandato actual. Dicho acuerdo fija en septiembre el mes para iniciar las conversaciones.
«Confiamos en que la negociación del proyecto de presupuestos llegue a buen puerto y permita a la ciudad seguir avanzando en el 2026, con más inversiones en los barrios, que se sumarán a las más de 30 que ya tenemos en ejecución», recalcó la alcaldesa.