María Emilia Casas Baamonde, nueva Doctora Honoris Causa de la Universidade da Coruña

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

María Emilia Casas Baamonde, nueva Doctora Honoris Causa de la Universidade da Coruña.
María Emilia Casas Baamonde, nueva Doctora Honoris Causa de la Universidade da Coruña. Marcos Míguez

Fue investida este viernes en un acto en el que reivindicó el papel de Europa como faro del pluralismo político y jurídico y pidió una condena unánime ante el genocidio en Gaza

03 oct 2025 . Actualizado a las 15:30 h.

La catedrática de Derecho, María Emilia Casas Baamonde, fue investida este viernes Doctora Honoris Causa por la Universidade da Coruña (UDC), convirtiéndose así en la 31.ª Honoris Causa de la institución en un acto presidido por el rector, Ricardo Cao, que contó también con la intervención del catedrático de la UDC Jesús F. Martínez Girón, que actuó como padrino del acto.

La homenajeada pronunció un discurso bajo el título «O valor do Dereito Comparado e os valores fundamentais do Dereito da UE». Una intervención en la que tuvo palabras de agradecimiento y de puesta en valor de la Universidade da Coruña por su «excelencia académica e compromiso coa sociedade galega». En el ámbito del Derecho, destacó la trayectoria del Grupo de Investigación en Dereito do Traballo e Seguridade Social, Español e Comparado de la UDC, del que subrayó, «é único no país». Un equipo dirigido por el profesor Martínez Girón que edita el Anuario Coruñés de Dereito Comparado do Traballo, en el que ha colaborado asiduamente María Emilia Casas.

En la segunda parte de su discurso, la homenajeada hizo un análisis del Derecho Comparado y de la «mirada europea» de esta disciplina, teniendo en cuenta -dijo- que «é a parte do mundo que mellor combinou a liberdade política, a prosperidade económica e a cohesión social». Un punto en el que tuvo también palabras para la situación de Gaza, sobre la que reclamó que «os dereitos fundamentais e de dignidade humana deben ser universais». «A masacre e o exterminio da poboación gazatí por parte de Israel demandan unha condena rotunda e inequívoca».

La globalización neoliberal, la digitalización, la inteligencia artificial y el cambio climático, así como los flujos migratorios y sus implicaciones en el Derecho fueron otros de los aspectos sometidos a reflexión en el transcurso de su intervención. También se refirió al pluralismo cultural de la sociedad europea, que tiene su reflejo en una cultura jurídica. El derecho no solo regula normas, sino que también expresa y estructura valores culturales compartidos, mostrando una Europa jurídica abierta y global. Por último, puso en valor los valores constitucionales del Derecho de la UE como bastión frente los ataques a la democracia.