Teresa Portela, Manuela López Besteiro y la Policía Nacional de Galicia reciben las medallas Emilia Pardo Bazán en A Coruña

Carlos Portolés
C. Portolés A CORUÑA

A CORUÑA

Manuela López Besteiro, Teresa Portela y los agentes de la Policía Nacional durante la gala, posando junto a la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola Martínez, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.
Manuela López Besteiro, Teresa Portela y los agentes de la Policía Nacional durante la gala, posando junto a la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola Martínez, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. ANGEL MANSO

Los galardones son otorgados todos los años por la consellería de Política Social e Igualdade para premiar a figuras relevantes en la lucha por la igualdad

03 oct 2025 . Actualizado a las 14:36 h.

El que en otro tiempo fuera el bullicioso cine Avenida, hoy transformado por Abanca en un espacio multiusos y moderno, acogió este viernes la entrega de las medallas Emilia Pardo Bazán, otorgadas por la consellería de Política Social e Igualdade. Tres figuras singulares recibieron el galardón. Cada una rompedora e inspiradora en sus particulares términos, a su propio modo. 

A paladas de remo se ganó la piragüista olímpica Teresa Portela la admiración de los gallegos y, muy particularmente, de las gallegas. Utilizó el altavoz del estrado para subrayar y reivindicar los necesarios esfuerzos que deben hacer las figuras públicas femeninas por erigirse en ejemplo a seguir para las niñas que vienen detrás con sus sueños propios. Habló de «ocupar espazos públicos e non pedir o permiso de ninguén» y recordó que «vivir cada día co reto de conciliar, a maternidade, non pode ser un freo para os soños». Una deportista de élite que marcó el camino para sortear olímpicamente una y todas barreras. 

Siguió el entrañable homenaje a una mujer que lleva mucho tiempo capeando los temporales. Fueron la determinación y la sensatez los rasgos definitorios de Manuela López Besteiro en su (casi) accidental andadura por la política. Conselleira de Familia, Muller e Xuventude en una época entre 1993 y el 2002, ocupó un lugar instrumental en la promoción de la responsabilidad compartido en el criado de los hijos y en la universalización de los derechos educativos. Recordó muy pertinentemente López Besteiro en su discurso a otra mujer. A una que venía muy al caso —o, mejor dicho, muy a cuento—. Emilia Pardo Bazán, de la que se reclamó su «impulso para cambiar Galicia» y su papel disruptivo como «primeira catedrática de universidade, pioneira en tantas cousas». 

Teresa Portela, Fabiola Martínez, Inés Rey, Manuela López Besteiro y varios agentes de la Policía Nacional durante el acto.
Teresa Portela, Fabiola Martínez, Inés Rey, Manuela López Besteiro y varios agentes de la Policía Nacional durante el acto. ANGEL MANSO

El último agasajo fue colectivo. La tercera medalla la recogieron los hombres y mujeres de la Unidad de Policía Nacional Adscrita de Galicia que velan por el funcionamiento del sistema Viogen, herramienta fundamental para lucha contra la violencia machista.

Asistieron al acto la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, que escenificaron, desde bancadas políticamente disímiles, la unión necesaria del conjunto de las instituciones y de la Sociedad Civil para avanzar por las sendas infranqueables de la justicia.