El PP de A Coruña cuestiona la utilidad del quinto contenedor mientras Nostián «sigue sin cumplir con la normativa»

T. R. A CORUÑA

A CORUÑA

Imagen de archivo de la planta de Nostián
Imagen de archivo de la planta de Nostián CESAR QUIAN

Los populares critican que el Ayuntamiento implante el nuevo sistema de reciclaje «con casi dos años de retraso» y sin mejoras en la planta de tratamiento

08 oct 2025 . Actualizado a las 12:25 h.

El grupo municipal del Partido Popular mostró su satisfacción porque el Gobierno local haya comenzado a instalar el quinto contenedor en A Coruña, «aunque de momento solo sea una foto, con casi dos años de retraso ya que tenía que estar antes de enero del 2024». Los populares se preguntan «para qué sirve el quinto contenedor si la planta de Nostián no cumple la normativa de reciclaje ni la cumplirá con el nuevo contrato de más de 300 millones de euros». También cuestionan «para qué nos piden que separemos los residuos en un nuevo contenedor, algo que los coruñeses entendemos necesario, si la planta de tratamiento de Nostián envía a un vertedero la mitad de la basura que le llega».

El portavoz del grupo, Miguel Lorenzo, recuerda que «Nostián nunca ha cumplido la normativa de reciclaje, no la cumple en la actualidad cuando está sin contrato y no la cumplirá a pesar de subir la tasa de basura un 43 % y de que el nuevo contrato supondrá un gasto de más de 300 millones de euros».

El PP señala que el Gobierno local «renunció a 10 millones de euros de fondos europeos para la modernización de la planta y los destinó a otros temas medioambientales porque no fueron capaces de licitar el nuevo contrato en plazo».

Los populares resumen la situación destacando que «la recogida de basura está sin contrato desde el 2017, el tratamiento desde el 2020, Nostián no cumple la normativa de reciclaje ni la cumplirá, perdonan 7,3 millones de euros a la concesionaria sin justificación y además suben la tasa de basura un 43 %». «Nosotros apostamos por una A Coruña más limpia, sostenible y justa, sin que suponga castigar fiscalmente a sus vecinos y sobre todo cuando no se le da a los ciudadanos los servicios que se les cobra», concluye Lorenzo.