Así es viajar en los buses más demandados de A Coruña: «Non é a primeira vez que quedo en terra»

Elena Silveira
Elena Silveira CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Colas de estudiantes para coger el bus de la UDC en la parada de Alfonso Molina situada a la altura de la estación de buses
Colas de estudiantes para coger el bus de la UDC en la parada de Alfonso Molina situada a la altura de la estación de buses CESAR QUIAN

Colas y falta de espacio marcan el día a día en las líneas UDC, 14, 11 y 6

18 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Frecuencias insuficientes, flota envejecida y paradas colapsadas marcan el día a día de los viajeros en rutas clave del transporte urbano de A Coruña. La línea universitaria, la 14, la 11 y la 6 son las más utilizadas por los coruñeses, que piden algunas mejoras. Estas son las claves: 

Línea UDC

Colas kilométricas. Conecta el centro urbano con los campus de Elviña y A Zapateira y tiene la frecuencia más reducida, con tan solo cinco minutos de diferencia entre la llegada de un bus y otro (en momentos puntuales baja a tres minutos). También es la mejor dotada, ya que 20 coches cubren un recorrido con 29 paradas. No obstante registra problemas de saturación (transporta unos 14.000 usuarios diarios). Las incidencias se concentran principalmente en las paradas de Alfonso Molina (plaza de Madrid y Paxariñas), por su cercanía con intercambiadores de transporte urbano y servicios metropolitanos. De hecho, a partir de San Pedro de Mezonzo la situación se agrava porque los buses ya pasan llenos (la Compañía de Tranvías fleta desde esta parada buses vacíos para compensar esa saturación).

 

Jaziel Colorado estudia Comunicación Audiovisual en la UDC
Jaziel Colorado estudia Comunicación Audiovisual en la UDC Elena Silveira

Jaziel Colorado, estudiante de Comunicación Audiovisual, explica que el arranque del curso es lo peor: «Al principio todo el mundo quiere ir a su facultad pero, ahora, pasado un mes, los buses van menos cargados». Comenta también que muchos de sus compañeros salen antes de clase para no quedarse tirados en las paradas del campus. «El problema para volver es que todo el mundo sale entre las 14.00 y las 14.30 horas. Y los buses que hay no son suficientes para tanta gente al mismo tiempo. A veces las colas en las paradas son kilométricas», comenta.

Desde Tranvías confirman que las horas críticas para ir a los campus son entre las 8.30 y las 10.00, y entre las 14.30 y las 16.00, coincidiendo con la entrada y la salida de las clases. La empresa refuerza varias líneas en los picos de demanda. Por ejemplo, la línea UDC, cuya frecuencia habitual es de cinco minutos en horas punta, pero se despliegan hasta 20 autobuses que reducen la espera a menos de tres minutos.

«El recorrido no es largo, pero los buses van muy rápido y a veces es difícil mantenerse en pie. Hay que estar pendientes de los frenazos», añade Jaziel.

Línea 14

Al límite por la alta demanda. No es la más larga, pero es una de las que más se tarda en recorrer completa: 51 minutos de media entre Los Rosales y O Castrillón. Con 54 paradas en todo su recorrido de ida y vuelta, y frecuencias de 15 minutos, este servicio funciona de lunes a viernes desde las 6.25 hasta las 22.48 horas, con frecuencias más amplias durante los fines de semana. La alta demanda durante toda la jornada está llevando al límite la capacidad del servicio. De hecho, usuarios y vecinos confirman que los buses «van llenos todo el día», con dificultades para subir en las paradas más concurridas. «Todas as que están situadas ao longo da ronda de Outeiro teñen moitísima xente, especialmente as que están entre a estación de tren e o Agra do Orzán», comenta Marisa Pérez.

Marisa Pérez es usuaria habitual de la línea 14
Marisa Pérez es usuaria habitual de la línea 14 Elena Silveira

Los momentos más tensos coinciden con los horarios de entrada y salida de los colegios y empresas (el recorrido pasa frente al polígono de A Grela). «E tamén cando coincide coa chegada de trens», añade. Las quejas de los usuarios también apuntan a un envejecimiento de la flota que hace que los viajes sean poco confortables. Además, los problemas de tráfico en determinadas zonas provocan demoras en momentos puntuales. «Eu vivo nos Rosales e teño comprobado que polas tardes esta liña transporta máis xente que pola mañá. Non é a primeira vez que quedo en terra e teño que esperar polo seguinte bus. A saturación da liña é habitual», confirma Marisa.

Línea 11

Recorrido por zonas clave. Esta línea conecta As Lagoas con el área comercial Marineda City, pasando por zonas clave de la ciudad como Monte Alto, la plaza de Pontevedra, el ambulatorio de Os Mallos o la estación de trenes. Con 45 paradas sumando los recorridos de ida y vuelta y un tiempo de viaje aproximado de 46 minutos, es otra de las rutas más utilizadas del transporte urbano. El servicio funciona de 0.7.15 a 23.10 horas, con frecuencias que oscilan entre los 15 y los 34 minutos, dependiendo del día y el tramo. Las paradas más concurridas son As Lagoas y la avenida de Hércules 115, Campo da Leña, así como el tramo entre San Andrés y la plaza de Pontevedra. Pasa por lugares clave como la estación de trenes, y el polígono de A Grela. De hecho, es de las pocas líneas que se adentra en la zona empresarial.

María Iglesias pide mejoras en el servicio que presta la línea 11 y reclama más frecuencias para la 17
María Iglesias pide mejoras en el servicio que presta la línea 11 y reclama más frecuencias para la 17 Elena Silveira

Según confirma María Iglesias, vecina de Monte Alto, «las paradas suelen estar ya a tope a partir de Os Mallos. Y en la de Vioño hay gente que se queda en tierra porque no caben más personas en el bus». Explica que este es un punto neurálgico al confluir espacios industriales, de servicios e intercambiadores de movilidad.

  

Línea 6

De punta a punta. Compite en longitud de recorrido con la 23, que es la más extensa de la ciudad con 10,8 kilómetros de distancia. Aunque la línea 6 es algo más corta, conecta la Ronda de Monte Alto con Meicende, atravesando otros puntos neurálgicos de la ciudad, realizando 45 paradas en un viaje de ida y vuelta que dura de media 46 minutos. Los usuarios confirman varias carencias: los buses son pocos y antiguos, existe una saturación constante desde la plaza de España y las frecuencias en horas punta son insuficientes.

Sansón Tailante es vecino de Meicende y se desplaza al centro de la ciudad coruñesa a través de la línea 6 del bus urbano
Sansón Tailante es vecino de Meicende y se desplaza al centro de la ciudad coruñesa a través de la línea 6 del bus urbano Elena Silveira

Sansón Tailante, originario de Ghana, llegó a España hace 35 años. Ahora vive en Meicende y asegura que «en el bus vamos todo hacinados. Se llena enseguida». Explica que, quizás, punto de inflexión sea la plaza de Pontevedra, «donde se sube muchísima gente». También el entorno del Agra del Orzán y del centro de especialidades de O Ventorrillo es un tramo muy concurrido.

 Tranvías se encuentra en una situación excepcional con la concesión caducada y en prórroga. El Concello trabaja ya en el pliego que regirá la nueva concesión.