La Xunta reserva 43,7 millones para el Novo Chuac en el 2026 tras reajustar el calendario de obras

A CORUÑA

Son seis millones más que este año, pero 20,5 menos que los comprometidos
18 oct 2025 . Actualizado a las 15:22 h.Es uno de los ámbitos de actuación más importantes del Gobierno autonómico. Sanidade es la consellería que acapara buena parte del presupuesto de la Administración gallega pero, aún así, la demanda es siempre mayor que el montante disponible. Sucede así en el caso del área sanitaria de A Coruña. Según ha confirmado esta mañana el titular de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en los Orzamentos de la Xunta del 2026 se reserva una partida de 43,7 millones para el Novo Chuac, cuyo nuevo calendario de ejecución tras la demora acumulada se dio a conocer la semana pasada con un reajuste de cuatro años en los plazos de obra.
La cantidad, a la que hay que sumar, precisó Gómez Caamaño, los pagos plurianuales previstos hasta el 2031, y que sumarán en total 400 millones de euros, es inferior a la anunciada en octubre del 2024, hace justo un año, para el nuevo complejo hospitalario. Entonces, la Xunta aseguró que la partida ascendería a los 64,3 millones de euros.
«Levamos máis de 85 millóns de euros mobilizados para o Novo Chuac ata o momento. Para o 2026 temos un orzamento adscrito de 43,7 millóns. No primeiro semestre do 2026 vaise licitar a segunda fase, que ten un investimento de máis de 400 millóns de euros», detalló Antonio Gómez Caamaño, que asistió a A Coruña a unas jornadas sobre diabetes.
Esos 400 millones son los que se irán invirtiendo de aquí al 2031. Según el conselleiro, los presupuestos del próximo año van a ser «sen dúbida, un pulo» en la construcción del nuevo hospital que acumula un importante retraso.
Los 43,7 millones asignados para el próximo ejercicio son 20 millones menos que los prometidos en el 2024. Eso sí, si comparamos la partida del 2026 con la del 2025, el año que viene el Novo Chuac recibirá seis millones más que los 37,7 del 2025.

Menos dinero, por segundo año
Esta no es la primera vez que el presupuesto para del hospital adelgaza. En el 2023 figuraban 100 millones para el Novo Chuac en el 2025. La inversión ejecutada se queda en un tercio.
Mientras, a nivel autonómico, Sanidade sí aumenta su presupuesto en el 2026 respecto a este año. Acapara el 40 % de las cuentas del Ejecutivo gallego.
Un «récord», valoró Gómez Caamaño, que supera la barrera de los 5.000 millones de euros en los Orzamentos de Galicia. «O que reflicte o interese do Goberno en potenciar a sanidade pública», apostilló.
Nueva resonancia nuclear
Frente al recorte en el Novo Chuac, desde la Xunta prefieren destacar más inversiones para la actividad asistencial del centro hospitalario. «De forma paralela, impulsaremos o proxecto para mellorar os servizos asistenciais, con 1,7 millóns de euros consignados», incidió el conselleiro. Esta inversión se repartirá, básicamente, en dos actuaciones. Por un lado, el año que viene, A Coruña tendrá una nueva resonancia magnética nuclear, cuya inversión está ya comprometida.
Por otro, en el hospital se van a ampliar dos espacios, como el gimnasio y el área de terapia ocupacional de la unidad de lesionados medulares. Esto no supone que se vayan a construir más metros cuadrados para estas instalaciones, sino que se van a aprovechar y acondicionar zonas ya existentes después de las críticas de los sanitarios, que reclaman que las inversiones en el futuro hospital no paralicen las mejoras en el actual.
Al margen del hospital, la otra inversión de calado en la ciudad es el nuevo centro de salud de Santa Lucía. Un infraestructura «compartida» con el Ayuntamiento, recordó Gómez Caamaño, que recibirá 4,4 millones de euros en el 2026 de las arcas gallegas. Una financiación «que debe executar o Concello no marco do proxecto de rehabilitación do antigo mercado», aclaró.
Rozando los 50 millones
Estas partidas, que suman casi 50 millones de euros, son —dijo Gómez Caamaño— las principales inversiones (aunque no las únicas) las que la Consellería realizará en la ciudad el próximo año, y harán posible materializar la voluntad de la Xunta «de impulsar a gran transformación e modernización das infraestruturas e equipamentos sanitarios da Coruña», remarcó.
El conselleiro también se refirió a la partida que en el 2026 se destinará a la vacunación a nivel autonómico. Engorda hasta los 48,2 millones de euros, un incremento de más del 17 %.
Este aumento permitirá no solo «consolidar» el calendario de vacunación para toda la vida «máis completo do mundo», valoró, sino también incrementar la protección de la salud de las personas mayores.
? 43,7 millones
Es el presupuesto de la Xunta para las obras del Novo Chuac en el 2026. Son 6 millones más que los destinados este año a la infraestructura, pero 20 menos que los prometidos en el 2024.
? 1,7 millones
Para la ampliación del gimnasio y el área de terapia ocupacional de lesionados medulares y para la nueva resonancia magnética nuclear del Chuac.
? 4,4 millones
Se consigna esta cuantía para las obras del nuevo centro de salud de Santa Lucía, que debe ejecutar el Concello.