Fernando Briones: «"Lúa" demuestra que un proyecto educativo puede tener una fuerte identidad artística»

Hugo Álvarez Domínguez

A CORUÑA

El director de orquesta coruñés Fernando Briones.
El director de orquesta coruñés Fernando Briones. EDUARDO PEREZ

Fernando Briones estrenará en marzo el musical juvenil que ha creado para la OSG

03 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lúa, musical para estudiantes de los últimos cursos de educación primaria y secundaria, se estrena el próximo 23 de marzo de 2026 en el Palacio de la Ópera como una de las apuestas principales del programa didáctico de la Sinfónica de Galicia. 93 aspirantes concurren ayer y hoy a las audiciones para la obra con música de Fernando Briones, texto de la valenciana Eva Mir (Premio Calderón de la Barca 2019 por Héroes en diciembre) y regia de la ascendente artista multidisciplinar granadina Teresa Garzón.

Briones, apasionado de los musicales, las películas de Disney, la música de Alan Menken, Howard Ashman o Kristen Anderson-López, cuenta que Lúa nace como «una mezcla de pasión y oportunidad, fruto de la ilusión compartida por hacer algo nuevo, emocionante y con alma gallega». Tras una conversación con el responsable de la programación didáctica de la OSG, el entonces gerente Andrés Lacasa le propuso crear un musical original. «Apenas llegó Juan Antonio Cuéllar, escuchó las primeras canciones y no dudó en confirmar ese apoyo para seguir adelante».

El interés de Briones por la composición viene desde niño. «Componía canciones para el colegio: llegué incluso a escribir el himno de las Jesuitinas», recuerda. «Más tarde empecé a componer piezas para coro, arreglos para piano y voz que interpretaron Celso Albelo, Pancho Corujo o Borja Quiza». Lúa le permite reencontrarse «con esa faceta y unir todo lo que me apasiona: la música, el teatro y las emociones humanas».

Para Briones, lo principal es que la música y el texto se necesiten mutuamente. «En un musical, las canciones no aparecen porque sí, sino porque los personajes ya no pueden seguir hablando: necesitan cantar, y hacerlo además con un lenguaje moderno», dice. Alaba el trabajo de Eva Mir con el libreto: «Supo convertir la historia en palabras llenas de verdad que encajaban perfectamente con mi música; eso hizo que todo el proceso resultara natural». De orquestar las melodías se encarga Hugo Paradela, colaborador habitual de Briones: «Encontró esa sonoridad ideal que recuerda a los grandes musicales, con ese equilibrio tan difícil entre riqueza orquestal y claridad teatral, y logra que la partitura respire ese espíritu de los musicales de Disney que tanto admiro, pero con identidad propia», explica el autor.

«Si el público sale conmovido y se ve reflejado habremos conseguido lo que queríamos»

Lúa transcurre en una pequeña aldea costera gallega y sigue a una joven que trabaja en la pescadería familiar, pero sueña con dedicarse a la música. «A través de ella hablamos de las raíces, del miedo a defraudar, del progreso y del poder transformador de la música». Estructurada en un acto de una hora, con dos protagonistas (Lúa y Xoán) y números corales donde el pueblo cobra protagonismo. Toca «temas universales: si el público sale conmovido y con la sensación de verse reflejado en los personajes, habremos conseguido lo que buscábamos», termina Briones.

Para el compositor, Lúa es un punto de inflexión en el programa formativo de la OSG: «No es solo un concierto didáctico, sino una obra escénica original creada desde Galicia. Una formación, creación y participación, y demuestra que un proyecto educativo puede tener una fuerte identidad artística».

Estará a la batuta de la OSG. «Dirigir mi propia música es una experiencia muy especial. Además, hacerlo desde el foso, uniendo música y teatro. La OSG tiene una sensibilidad extraordinaria y ver cómo da vida a algo tan personal es un privilegio», refiere. También habla de la presión al mostrar un trabajo tan especial: «Cuando algo nace de ti, estás más expuesto, pero hay una ilusión inmensa. Es una presión buena, que viene del respeto por la obra y por los que la hacen posible. Y cuando la música empieza a cobrar vida, todo merece la pena»

Las audiciones buscan jóvenes con ganas, ilusión y compromiso, pero sobre todo con sensibilidad, capacidad de escucha y espíritu de grupo. «Lúa no es solo un musical, es una experiencia formativa y artística en la que cada participante crece en todos los sentidos». En marzo veremos el resultado.