Empresas de Pocomaco, en A Coruña, crean sinergias durante su primera feria intersectorial

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

M. M.

El centro Mans acogió el encuentro, con una veintena de participantes

08 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El polígono de Pocomaco en A Coruña celebró ayer su primera Feira Multisectorial e de Emprego, una cita pionera que convirtió el Centro de Iniciativas Empresariais (CIE) Mans en un punto de encuentro entre empresas, profesionales y demandantes de empleo. A lo largo de la jornada, una veintena de firmas del polígono compartieron espacio, experiencias y proyectos, generando nuevas sinergias y contactos que refuerzan el papel de Pocomaco como motor económico y de empleo en A Coruña. Además de fomentar acuerdos comerciales, la feria permitió a muchas personas establecer los primeros vínculos para incorporarse al mercado laboral o mejorar su trayectoria profesional. «Pero nuestro principal interés es que las propias compañías se conozcan, busquen conexiones y colaboren entre ellas, porque a veces no es necesario salir del propio polígono para encontrar lo que uno necesita», explica Lucía López, presidenta de la Asociación de Empresarios de Pocomaco.

El polígono genera alrededor de 5.000 empleos directos y 2.000 indirectos y cuenta con más de 380 empresas. «Es imposible que conozcamos a qué se dedica cada una. Esta es una oportunidad de meetworking y también para que a nosotros nos vean como una empresa que también ofrece unos servicios que la gente ni se imagina», comenta Natalia Pérez López, titular de la Farmacia Pocomaco. «De esta forma puedes detectar necesidades, hacer ofertas concretas y encontrar nuevas ideas de gestión», añade.

 También Ana Seijo, directora comercial de SG Brand, una agencia de márketing promocional ubicada en Pocomaco, relata los beneficios de acudir a la feria: «Nuestro objetivo no es la oferta de empleo sino encontrar sinergias con otras empresas, mostrar y promocionar nuestro producto y establecer acuerdos comerciales». Ofrecen servicios integrales que van desde el diseño hasta el envío de los productos. «Lo que más demanda la gente es la tote bag, pero nuestro trabajo es, precisamente, intentar que el cliente apueste por algo diferencial. Lo último es apostar por productos sostenibles y ecológicos. De hecho, hemos tenido un cliente que a una feria solo podía llevar este tipo de productos promocionales que, ahora, no implican un mayor coste económico», dice.

M. M.

Charlas ya concertadas

Entre los puestos de la feria también estaban Nerea Jiménez y Sofía Vázquez, gerente de Mulleres Colleiteiras. «Estamos aquí porque queremos contactar con otras empresas, y mostrar el trabajo que realizamos en materia medioambiental y sociolaboral. De hecho, hay mucha gente que todavía no sabe que el aceite se recicla: sobre el 70 % de la población, porque no hay una suficiente labor de difusión y sensibilización», explica Sofía. A media mañana ya tenían agendadas varias charlas en empresas de Pocomaco para hablar sobre el reciclaje de aceite usado. «En concreto, con tres ingenierías», confirma. Esperan que a lo largo de los próximos días puedan instalar dos contenedores de recogida de aceite en el polígono.

Otras grandes empresas como Acciona, Vegalsa, Gadis, Nortempo... también acudieron a la feria, centradas en las oportunidades de empleo. Y firmas más pequeñas, como Tecdesoft, dedicada a la ingeniería y automatización industrial, buscaban informáticos y electricistas. «Y, la verdad, no hay muchos perfiles», confirmaba Consuelo Pérez, responsable de recursos humanos. Por ello también centraron sus esfuerzos en establecer relaciones transversales y de coworking con firmas vecinas. Pietro Marini, fundador de la tecnológica RCA Systems, tenía claro su objetivo: «Buscamos potenciales clientes. No siempre hay que contratar los servicios digitales con las grandes distribuidoras».