Más de 300 jueces de toda España participan en A Coruña en la 39.ª Asamblea de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

De izquierda a derecha: José Tronchoni Albert, director xeral de Xustiza de la Xunta; Ignacio Picatoste Sueiras, presidente del TSXG; y Sergio Oliva Parrilla, portavoz nacional de la AJFV
De izquierda a derecha: José Tronchoni Albert, director xeral de Xustiza de la Xunta; Ignacio Picatoste Sueiras, presidente del TSXG; y Sergio Oliva Parrilla, portavoz nacional de la AJFV Marcos Míguez

La cita, que se celebra en Palexco hasta el viernes, debatirá sobre la independencia judicial, el aumento de la planta de jueces y las reformas legislativas impulsadas por el Gobierno

13 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Más de 300 jueces procedentes de toda España se reúnen desde este miércoles en A Coruña con motivo de la 39.ª Asamblea General de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), un encuentro que se prolongará hasta el viernes en Palexco y que servirá para analizar los principales desafíos que afronta la Justicia española, así como las últimas reformas legislativas impulsadas por el Gobierno.

La sesión inaugural, celebrada este miércoles, estuvo presidida por el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Ignacio Picatoste Sueiras; el director xeral de Xustiza de la Xunta, José Tronchoni Albert; y el portavoz nacional de la AJFV, Sergio Oliva Parrilla. En su intervención, Oliva destacó la relevancia de esta cita para el futuro de la carrera judicial: «Tenemos muchos retos por delante. Vamos a debatir con nuestra tradicional pasión vitorina asuntos tan importantes como la decisión de avalar o no a candidatos para vocales del Consejo General del Poder Judicial, los nombramientos discrecionales, el riesgo de lactancia de las mujeres juezas y la necesidad de aumentar la planta judicial. Esperamos sacar conclusiones muy positivas para la carrera judicial».

Durante la jornada del miércoles se constituyó la mesa de la Asamblea, se nombró a su presidente y secretario, y se presentó el informe de gestión del Comité Nacional. También se debatió una propuesta de reforma estatutaria que incluye la introducción de consultas no vinculantes a través de los portavoces territoriales y la aclaración de los procedimientos de renovación del Comité de Coordinación Nacional.

Tensiones entre la carrera judicial y el Gobierno

La asamblea, que elegirá al nuevo Comité Nacional y designará a su futuro portavoz, adquiere especial relevancia en un momento marcado por las tensiones entre la carrera judicial y el Gobierno. Se celebra, además, tras las históricas protestas del pasado mes de junio en defensa del Estado de derecho y contra la denominada ley Bolaños, cuya tramitación en las Cortes Generales ha sido criticada por comprometer la independencia judicial, la separación de poderes y la autonomía del Ministerio Fiscal.

Oliva señaló que «lo más urgente en estos momentos es aumentar la planta judicial española, porque tenemos muy pocos jueces, muy alejados de la media europea, que ronda los 17,6 por cada 100.000 habitantes, mientras que España no alcanza los 12». El portavoz advirtió que esa carencia «supone una sobrecarga de trabajo insostenible, impide atender los casos como merecen y provoca que haya ciudadanos que esperan años por una resolución, con la consiguiente quiebra de la tutela judicial efectiva».

Balance 2023-2025

Oliva también hizo balance de sus dos años como portavoz nacional, un período que calificó de «muy complicado» por el contexto político y jurídico: «Hemos soportado años de difamaciones a los jueces desde el poder ejecutivo y legislativo, lo que socava la confianza ciudadana en la independencia judicial y lanza un mensaje muy peligroso sobre la aceptación del Estado democrático de derecho en España».

La 39.ª Asamblea de la AJFV tiene un carácter marcadamente asambleario y definirá las líneas de actuación de la asociación durante el 2026. Entre los temas de debate figuran la reclamación de medidas frente al riesgo de lactancia de las juezas, el aumento del número de magistrados ante la creciente carga de trabajo y la posibilidad de que los jueces de cada territorio elijan directamente a los presidentes de las Audiencias Provinciales y de los Tribunales Superiores de Justicia.

El encuentro concluirá este viernes con la proclamación del nuevo comité de coordinación nacional, la entrega del Premio a la Independencia Judicial 2025 y la clausura oficial en Palexco.