La Diputación de A Coruña presenta los mayores presupuestos de su historia: «Descentralizaremos servizos nos concellos con maior risco de despoboamento»

M. Otero A CORUÑA

A CORUÑA

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, presente los Orzamentos 2026
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, presente los Orzamentos 2026 Ángel Manso

La institución, que celebra el viernes el pleno, presenta unas cuentas que ascienden a los 256,5 millones de euros

18 nov 2025 . Actualizado a las 23:32 h.

En la provincia de A Coruña hay 93 municipios que saben, según destacó este martes Valentín González Formoso, que contarán con los recursos económicos procedentes del ente provincial para el 2026. El motivo, los presupuestos que el gobierno que preside el socialista acaba de presentar. Unas cuentas que ascienden a los 256,5 millones, un 6,67 % más elevadas que las del actual ejercicio, y que son las más cuantiosas en los 200 años que suma la institución, aseguró. 

El total destinado a los concellos, «a nosa razón de ser», con programas como el plan único o las ayudas directas, supone 110 millones. Otra partida, protección social, roza los 36, «cando hai dez anos só recibía sete millóns», remarcó el presidente provincial, cargo que ocupa, precisamente, desde el 2015.

«Somos máis rápidos que ninguén en pagar, cunha media de entre sete e dez días para abonar as facturas, e temos unha débeda cero. Estes orzamentos demostran que se pode apostar pola protección social», destacó Formoso, que apostilló: «Tiramonos á piscina nas cuestións de avances sociais».

El apoyo al empleo es otro de los ejes, así como las medidas contra la despoblación. Formoso presentó así el nuevo modelo de casas de acompañamiento para mayores que viven solos, con las que  «fuxir das residencias masificadas cunha fórmula que busca preservar a intimidade en lugares de inclusión, no centro das vilas, e non de reclusión», valoró. El presupuesto para carreteras, «as da Deputación son as máis antigas», se incrementa en un 30 % y el de cultura, juventud y fomento del gallego en un 7 %. Formoso también hizo hincapié en otro de sus proyectos: la descentralización de servicios.

Delegaciones en Santiago y Ferrol

El 2026 será un año de cambios, avanzaron. Para empezar, la Diputación estrenará sus dos primeras sedes fuera de A Coruña, estarán en Santiago y Ferrol. Será uno de los ejemplos de su política de descentralización, que también incluye otra destacada novedad. Por primera vez en Galicia se van a aplicar cláusulas demográficas en sus licitaciones públicas, de forma que se valore que las empresas apuesten por núcleos menos poblados. 

«Un servizo como o de teleasistencia aos maiores que viven sós préstase desde un polígono en Pocomaco. Por que non desde Mañón, ou Zas? Por que non alentar ás empresas a que presten eses servizos a facelo desde unha localidade na que poden revolucionar o seu mundo laboral», se preguntó el político, que añadió: «Hai servizos que se poden prestar en calquera punto do país. O católogo de sevizos que se presta desde a Deputación que poidan ser descentralizados, descentralizaranse nos concellos con maior risco de despoboamento», anunció Formoso, que remarcó que el ente provincial cuenta con un «goberno hiperestable».

Por su parte, el vicepresidente, Xosé Regueira Varela, del BNG, con quien gobierna el PSOE la provincia, expuso: «Os 93 concellos da provincia poderán aprobar os seus orzamentos municipais coa seguridade de que a Deputación vai estar aí. Estamos diante dunha moi boa noticia para a provincia. A gran maoría de concellos deixarían de prestar os seus servizos esenciáis á sociedade sen o apoio da Deputación. Este é un orzamento totalmente transparente. O nivel de discrecionalidade orzamentaria cando formamos o goberno, no 2015, estaba entre o 20 e o 30 %. Agora está entre o 3 e o 5 %, é un gran avance democrático». Regueira también felicitó en su interlocución al diputado de Facenda del ente provincial, el socialista y alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo.