Cuatro templos del café en A Coruña

Patricia García Lema
Patricia García A CORUNA

A LA ÚLTIMA

CESAR QUIAN

Para tomar en el local o para llevar. Esta es la ruta que todos los amantes de esta estimulante bebida no deberían perderse

26 oct 2020 . Actualizado a las 12:56 h.

El café está de moda. En Tiktok, el hashtag «coffee» revienta el marcador con más de 6.600 millones de visualizaciones. Y esa pasión por esta bebida, que une a jóvenes y mayores, se refleja en la apertura de nuevos locales en A Coruña especializados en extraer todo el jugo a esta fruta. ¿Quieres hacer una ruta por los cafés de especialidad de la ciudad? Toma nota y prepárate para una dosis de cafeína de la buena.

Veracruz Boutique

«Entrar aquí es como entrar en Nueva York», cuenta Muñeca Pascual, parte de Veracruz Boutique, el último proyecto de esta familia que lleva tostando café desde hace 30 años. Hace solo una semana que estrenaron su café boutique en el número 3 de la avenida de Finisterre y, dentro, la decoración y el ambiente recuerdan a la esencia de los coffee shops neoyorkinos. El local combina la destreza con el tueste del café con la parte dulce de Habaziro. Aquí uno puede llevarse café o té a granel, o disfrutar de un buen capuccino sentado en la mesa del patio, una de las más codiciadas.

Tienen 30 orígenes en tienda y todo el café se tuesta de forma artesanal. «De tostarlo se encarga mi padre, Augusto Morales», cuenta Ana Morales, hija de Augusto y Muñeca. Todos tienen la misma pasión por este negocio. La guinda del pastel la pone Pablo Morales, el encargado de la repostería. Tienen un café del mes: el de octubre es un Etiopía moca. Muñeca y Ana coinciden en que la cultura del café aumentó en los últimos años: «A los jóvenes les da igual pagar tres euros por un café si les gusta».

Astro Café

Solo hay que caminar unos pasos en dirección a la plaza de Pontevedra para toparse con otro de los templos del café en A Coruña. La nave de Astro ocupa el número 159 de San Andrés, un coffee shop con tienda y posibilidad de degustación. En este local en el que no hay mesas, solo una pequeña barra en la ventana, la estrella es la cafetera y las recetas que prepara Iago Lesta, el barista encargado de hacerte sorber y disfrutar de todos los matices que se pueden extraer de esta fruta.

Astro Café empezó hace dos años. Es el proyecto de Juan Zabal y Willy Gómez, dos fans del café que creyeron en la proyección de esta bebida. Empezaron vendiendo online, y tostando y creando nuevas recetas en un sótano del centro de A Coruña, su búnker del café. Toda la filosofía de Astro está inspirada en la galaxia, y esta magia interespacial está presente tanto en la tienda como en sus paquetes de café. Por ejemplo, el «Supernova» está hecho con grano de Colombia y la variedad «Flying Rocks» tiene su origen en Perú, y un aroma a chocolate y frutos secos.

Waco Coffee

De la puerta de Astro Café a la de Waco Coffee, en el número 22 de la calle Alameda hay casi un suspiro, un cafecito. Graciela Tallón y Víctor Egoavil trajeron la nueva ola del café de especialidad a A Coruña. Abrieron en enero y su mezcla de café tostado de forma artesanal y comprado a pequeños productores, con su carta de brunch ininterrumpido, lo convirtieron en una parada obligada.

Ellos son defensores a ultranza del café sostenible y de que el consumidor conozca toda la cadena, desde el pequeño productor hasta el que sorbe en la taza. Tuestan en Barrañán y cada día antes de abrir preparan una receta nueva. Además de beberlo allí, también venden bolsitas de café Waco recién molido de diferentes orígenes. Graciela prepara un «Savage Garden» en una cafetera V60: «Es un café muy floral, es como la selva».

Boutique Siboney

Uno de los precursores del café de especialidad en A Coruña espera en el número 14 de la calle Ferrol. Cafés Siboney es una institución en la ciudad. “Empezó mi abuelo en el 65 en la calle Cordelería, que era donde tenía el tostadero y toda la familia vivíamos encima”, cuenta Nacho Gómez, tercera generación de esta familia de tostadores de café, y responsable del negocio con su hermano Jorge. Nacho, que creció con el olor al café recién molido, cree que en este sector es importante «entender al consumidor y escucharlo», y «viajar al origen para comprender al productor y ver el esfuerzo que hay detrás de nuestros cafés».

Tienen el tostador en A Grela, en un templo de esta bebida en el que muy pronto esperan poder retomar las visitas guiadas y catas. «Con el café pasa como con la cocina, hay que entender las temporadas». Su local de la calle Ferrol es su buque insignia, un sitio en el que degustar café de diferentes orígenes o comprarlo en grano o recién molido para preparar en casa. Una de las magias de esta bebida que destaca Nacho es que gusta a todo el mundo: «Aquí se juntan abuelos y nietos». Enseña cómo se prepara un café de filtro: «Por ahora aún no hay tanta demanda, nos piden dos o tres al día». La mayor satisfacción de Nacho: el cariño del público con su café. «Un día una clienta me dijo sobre un café de Kenia: no entiendo de matices, pero solo sé que desde que probé este café no quiero otro».