Abegondo compra los primeros 18.000 metros cuadrados para el polígono ecoagrario

La Voz ABEGONDO / LA VOZ

ABEGONDO

En amarillo, la zona donde el Concello ha adquirido parcelas para el polígono ecoagrario
En amarillo, la zona donde el Concello ha adquirido parcelas para el polígono ecoagrario C. A.

El Concello adquirió ocho parcelas por más de 28.000 euros

23 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Abegondo ha puesto en marcha las primeras medidas para la creación de su polígono ecoagrario, una iniciativa pionera con la que busca la generación de oportunidades de crecimiento económico vinculadas al territorio. El Concello acaba de formalizar la adquisición de una bolsa de suelo de 18.000 metros cuadrados, la primera operación de dotación de terrenos para el futuro parque.

La superficie se ubica en la parroquia de San Tirso de Mabegondo, en el entorno de la AC-542. El Concello invierte un total de 28.155 euros por la compra de 8 parcelas, entre las que hay una casa en estado ya ruinoso. Las parcelas se localizan en la dotación de suelo prevista en el plan urbanístico en fase de aprobación definitiva, para el parque ecoagrario.

Una vez entre en vigor el planeamiento, el Concello podrá dar nuevos pasos para la puesta en marcha de su propuesta. Para ello, el alcalde, José Antonio Santiso, ya ha mantenido conversaciones con Medio Rural en la búsqueda de su implicación en el proyecto. El regidor considera que el apoyo de la Xunta será fundamental dado el beneficio que tendrá el polígono no solo para Abegondo, sino para el rural gallego.

«Es una iniciativa pionera en la provincia porque no se trata de un polígono industrial al uso», señala. Santiso resume la idea en «generar un espacio para emprendedores y pequeños productores, fomentando la agricultura ecológica y la investigación, y propiciando sinergias que ayuden al crecimiento económico». El alcalde defiende que la vinculación a la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, con una marca de calidad y una red de productores ya consolidada, es «una fortaleza» para el funcionamiento del parque ecoagrario. «En la Reserva se está demostrando que el campo es presente y futuro y por eso queremos abrir un espacio que aproveche estas oportunidades y siga fomentando los circuitos cortos de comercialización con los beneficios de calidad y lucha contra el cambio climático que tienen», dice.