
El total del capital del nuevo organismo será de capital público y su consejo de administración tendrá representación de todos los grupos políticos
20 jul 2021 . Actualizado a las 19:59 h.El Concello de Arteixo reformulará la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento del municipio mediante la creación de una nueva empresa pública. Se iniciarán próximamente los trámites para su puesta en marcha, aunque ya se ha establecido que estará constituida íntegramente de capital público y que en su consejo de administración contará con representación de todos los grupos políticos del ayuntamiento. Se tratará de algo semejante a Emalcsa en A Coruña.
«Debemos adecuar los medios actuales a los nuevos retos y circunstancias, buscando, entre las formas posibles, aquella forma de gestión que mejor responda a estas necesidades», señaló el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo. Para llevar a cabo este proyecto municipal, se atendió a la Lei reguladora das bases de réxime local, que en su artículo 85.2 establece que «os servizos de competencia local poden acollerse a xestión directa». La norma prevé la gestión por parte de una sociedade mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.
La iniciativa responde a las nuevas necesidades generadas por el comienzo de la actividad del polígono de Morás, la construcción de una nueva potabilizadora en el embalse de Sabón o el progresivo aumento de la actividad industrial en el Puerto Exterior. Todo esto hará que el Concello tenga que asumir más servicios. Además, el volumen de población de Arteixo continúa creciendo. Desde el año 2000, la población se incrementó en un treinta por ciento, de 22.153 habitantes a 32.894 a día de hoy. «Y todo indica que seguirá aumentando», explica el alcalde, «fundamentalmente en los núcleos urbanos».
Entre los cometidos que prevén desde el Concello que asumirá el nuevo organismo local del agua se encuentra la gestión de la nueva potabilizadora. Esta conllevará una licitación, que se realizará «en los próximos meses», con un presupuesto de casi 2,7 millones de euros. Con esta iniciativa se procura el agua del embalse de Sabón, que ahora no sirve para consumo humano, sea potable. «Con esta inversión, la población del municipio y las industrias instaladas en el entorno tendrán los consumos asegurados para décadas», aseguran desde el consistorio.
Otro de los retos en relación con la gestión del agua en Arteixo son las obras que se están llevando a cabo a través de sendos convenios con Augas de Galicia y Emalcsa. Estos tienen el fin de asegurar los crecimientos poblacionales e industriales de los próximos 25 años en Arteixo. Las obras servirán para Estas obras sirven para enlazar la zona de abastecimiento de Vío Alto con dos conexiones en el núcleo de Arteixo y otra en el Polígono de Morás, además de la mejora de la red de saneamiento en su conexión con la Edar de Bens.