Un espacio tecnológico para hacer la educación de Arteixo pionera en Galicia

amara fontao / c. a. ARTEIXO / LA VOZ

ARTEIXO

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, en el Ponte dos Brozos, en una imagen de archivo.
El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, en el Ponte dos Brozos, en una imagen de archivo. Cedida

El gobierno local prevé que comience a funcionar a finales de este año o a comienzos del próximo

26 jul 2021 . Actualizado a las 17:45 h.

«Un cambio de paradigma no proceso de ensino-aprendizaxe» es lo que afirma buscar el Concello de Arteixo en los once centros educativos del municipio. Para ello, se creará en el CEIP Ponte dos Brozos un espacio tecnológico pionero en Galicia. Inés Ramos, concejala de Educación, señala que «a idea pasa por adecuar un espazo no que se poidan instalar novos elementos relacionados coa innovación como un club de ciencias, un estudo de grabación audiovisual ou unha denominada aula de futuro, que terán ferramentas dixitais avanzadas para que docentes e alumnos profundicen nos ámbitos educativos relacionados coas novas tecnoloxías».

«Foi a comunidade educativa e a dirección de Ponte dos Brozos os que nos transmitiron as súas necesidades e o que querían», explica el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo. De esta forma, el ayuntamiento se encarga de dotar a los centros de enseñanza de las herramientas necesarias, pero recuerda que «o valor da tecnoloxía enténdese a partir do uso que lle dan os alumnos, polo tanto, deben centrar toda a súa atención á hora de planificar a estratexia e a metodoloxía educativas e elixir os recursos tecnolóxicos». El alcalde de Arteixo dice estar a la espera de que la Consellería de Educación les entregue el proyecto final en las próximas semanas, para así poder abrir los fondos y posteriormente adjudicarlo a una empresa.

Se prevé que el espacio tecnológico comience a funcionar a finales de este año o comienzos del próximo. La inversión destinada a este nuevo espacio será cercana a los 120.000 euros y se enmarcará dentro del programa educativo Arteixo Innovación, que el gobierno local lleva a cabo con los diferentes colegios e institutos.

A través de este programa, los centros educativos del municipio de los diferentes niveles de enseñanza pueden acceder a las ayudas concedidas por el gobierno local. Estas pueden ser invertidas en suministro de material tecnológico, en servicios de mantenimiento o en la configuración del equipamiento tecnológico y gastos de licencias de programas o aplicaciones específicas.