
Tras el vaciado del edificio principal, el Ayuntamiento acaba de licitar la primera fase por casi 900.000 euros
12 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Después de las obras de vaciado del edificio principal del balneario de Arteixo, el Concello quiere reducir cualquier demora en uno de sus proyectos estrella de este mandato, que es la conversión del complejo termal en un centro sociocultural. De este modo, acaba de licitar por 894.000 euros la primera fase de las obras. Aquí se incluye poner a punto la planta baja del edificio central, con la construcción de una ludoteca y, en el otro extremo, una zona pensada para los mayores del municipio. El Ayuntamiento aplica así la filosofía del edificio de la Fundación Amancio Ortega, en la que conviven los mayores del centro de día con los niños de la escuela infantil Galiña Azul. Con esta partida también está prevista la construcción de un graderío en el jardín exterior. «Lo hemos diseñado así para la celebración de cualquier evento al aire libre, como conciertos, recitales u otras actividades que puedan proponer los vecinos», señala el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo.
Posteriormente a esta fase, se licitará una nueva obra para construir una biblioteca y una zona de estudio, con lo que se irán completando los 1.800 metros cuadrados totales del edificio principal. Cuando todo esté en marcha, el Ayuntamiento afrontará una última obra, que es la modernización de la zona de baños, un espacio que mantendrá la esencia para la que fue concebido este complejo. Arteixo compró el balneario gracias a la donación de tres millones de euros de la Fundación Amancio Ortega.
Fonte do Abade
El Concello ya ha comenzado el retranqueo de la denominada Fonte do Abade, en Oseiro, para alejar este elemento patrimonial de la carretera y situarla como elemento central de una nueva zona verde. Las obras se están realizando bajo la supervisión de la arqueóloga Purificación Soto, quien señala que la fuente podría haber sido construida a finales del siglo XVIII con el objetivo de que se pudiesen aprovisionar de agua las caballerías y las personas que pasaban por el camino real.