Arteixo retirará rocas y árboles del río Bolaños para evitar inundaciones

Antón S. Rodríguez ARTEIXO / LA VOZ

ARTEIXO

Río Bolaños a su paso por Arteixo.
Río Bolaños a su paso por Arteixo. atr

El proyecto incluye el Rego de Bidueira y se financiará con fondos europeos

26 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Arteixo afronta una actuación de importante calado en las vías de agua que rodean el núcleo urbano. El Concello ha diseñado unos trabajos en el río Bolaños y en uno de sus afluentes, el Rego da Bidueira, donde se eliminarán barreras de los cauces para conseguir que puedan conducir un mayor caudal de agua.

De este modo se evitarán inundaciones y podrá medrar la biodiversidad de la zona. Para ello se eliminarán rocas, cepas de árboles muertos y cualquier tipo de barreras físicas que están ocupando el caudal. También está prevista la ampliación del puente del río adyacente al paseo fluvial y a la Rúa Camiño dos Cabalos, para ensanchar el paso del agua. Hay un segundo proyecto que consiste en la plantación de árboles autóctonos en las márgenes del Bolaños y el Bidueira. Las obras civiles del primero comenzarán en junio o julio, mientras que las labores de plantación se harán en septiembre.

Ambos planes, ya en fase de licitación, están asociados bajo el paraguas del denominado proyecto Londra, que supone una inversión de 957.000 euros, la gran mayoría con fondos europeos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su adjudicación está prevista para el mes de mayo y la obra civil se realizará durante el verano porque es cuando los cauces fluviales están más bajos. Los trabajos ya han recibido las autorización de Augas de Galicia.

«El objetivo de Londra Arteixo pasa por la implementación de medidas de restauración de ecosistemas fluviales mediante la recuperación de la morfología y dinámica natural de los cauces y el fomento de soluciones basadas en la naturaleza en el contorno urbano de los ríos Bolaños y Bidueira. También se acometerán intervenciones innovadoras y sostenibles para la reducción del riesgo de inundación en las ubicaciones con mayor exposición», recoge el proyecto.

A pesar de la situación que presentan ambos ríos, con una importante fragmentación y pérdida de conectividad ecológica, además de considerables problemas de drenaje en un contexto urbano e industrial, se trata de dos cursos fluviales «con importantes posibilidades de metabolización y de dinamización en términos de ecología funcional para su entorno», señalan fuentes municipales.

El proyecto prevé el desarrollo de medidas de recuperación de morfología, bosque de galería y hábitat, mejora de perfil para restauración de márgenes y regeneración del lecho para la completa recuperación ambiental de ambos cauces.