Bergondo recurrirá que no se acepte una alternativa para el baipás de Infesta

D. Vázquez BERGONDO

BERGONDO

cedida

El ministerio asegura que no es viable técnicamente, pero el Concello defiende que es «más sensata, económica y justa»

22 ago 2025 . Actualizado a las 15:07 h.

El Concello de Bergondo comunicó este viernes su intención de recurrir la decisión del Ministerio de Transportes de no contemplar la alternativa propuesta por el gobierno local para el proyecto de supresión del baipás de Infesta al concluir que «la alternativa 5S propuesta no resulta viable técnicamente».

El ministerio responde así a las alegaciones presentadas por el Concello al Estudio informativo para el ramal de conexión entre las líneas de ancho ibérico León - A Coruña y Betanzos Infesta-Ferrol. El organismo estatal justifica que la solución inicial «cuenta con un trazado que cumple la normativa, no supone problemas futuros en la explotación del ramal, no afecta directamente a ninguna vivienda, edificación industrial ni instalación de la subestación y además cuenta con un informe de impacto ambiental aprobado».

Sin embargo, el gobierno de Bergondo considera que esta solución, denominada Alternativa 6, «afecta gravemente a nuestros vecinos y vecinas, a nuestro urbanismo y territorio» mientras que la Alternativa 5S propuesta por el Concello es «más sensata, más económica y más justa». El Concello presentará en las próximas semanas, dentro del plazo abierto.por el ministerio, su recurso a esta decisión, ya que considera que los argumentos expuestos por el ministerio no se corresponden a la realidad ya que «la solución propuesta afecta gravemente a nuestros vecinos y vecinas, a nuestro urbanismo y a nuestro territorio, siendo altamente dañina contra una zona concreta y afectada de la parroquia de Cortiñán».

Recuerdan que «aunque la vía no pasa por encima de muchas viviendas las deja en la zona de servidumbre del ferrocarril, quedando atrapadas y mutilando el urbanismo en una zona urbanizada ya que no se podrá construir nada en un futuro». «Están transformando ese suelo en residual, con propiedades devaluadas o directamente invendibles, algo que ni es lógico, ni es humano, ni es políticamente admisible para esta Administración», afirman. La alternativa propuesta por el Concello de Bergondo, que denomina 5S, supone una adaptación de los trazados estudiados en las alternativas 5 y 6 de la Administración estatal. Recoge un primer tramo ya contemplado en la alternativa 5, modificándolo económicamente al trasladar el entroque con la vía existente para suprimir un primer viaducto «innecesario» a su entender sobre la carretera provincial. Modifica a continuación el trazado posterior y entronca con el último tramo estudiado de la alternativa 6.

«Nos parece más sencilla, más social, mucho más económica, con menos expropiaciones, alejada de la zona urbana y afectando solo, y de forma poco destacable, a una zona industrial», explican desde el gobierno local. Además de alejar el trazado de las edificaciones existentes, la solución propuesta por el Concello aminora los viaductos. Entiende que no sería necesario el primer viaducto sobre la carretera DP-0105 ya que la bifurcación de la vía se realizaría unos metros más adelante, en campo abierto. Tan solo en la zona ocupada por Talleres Suárez y Loureda habría que proyectar un viaducto, más económico, y también un puente para cruzar la N-6.

La conclusión a la que llegan desde el Concello es que «con esta solucio?n no se dejan viviendas capadas y atrapadas en la zona de servidumbre del ferrocarril, ni se expropian propiedades privativas de ciudadanos, que tampoco se ven afectadas por el sonido del tren, ya que las actuaciones se trasladan a las zonas forestales o industriales, sin afeccio?n de la paz precisa en los hogares».  Para el gobierno municipal el efecto de su propuesta es triple, «el econo?mico, la proteccio?n del ciudadano y la proteccio?n del territorio de Bergondo».