Arriva pide llevar los buses de Betanzos hasta los jardines de Méndez Núñez
BETANZOS

Proyecta 23 frecuencias en cada sentido con A Coruña en los días laborables
30 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El centro de A Coruña estimado por Arriva era los jardines de Méndez Núñez. La compañía de transportes, que conecta la ciudad herculina con Ferrol y Lugo, ya ha solicitado al Ayuntamiento coruñés prolongar la línea de Betanzos más allá de la estación de autobuses. El avance pretendido no alcanza el corazón de la Marina ni atraviesa ningún túnel urbano. Se queda en una incursión en la Avenida do Porto (antiguo Alférez Provisional) para girar hacia Linares Rivas en los jardines de Méndez Núñez a la altura del Cantón Pequeño. De ahí hacia la estación de autobuses a través de Ramón y Cajal.
Esa es la propuesta presentada al gobierno coruñés por parte de Arriva. Ahora serán el propio gobierno de Xulio Ferreiro y la Xunta los que den el plácet o rechacen la petición de la compañía, que propone que los propios céntricos jardines sean el punto de partida desde A Coruña de una línea con una mayor intensidad de frecuencias, concretamente 23 entre las 6.30 de la mañana y las 22.30 de la noche, la misma cantidad que en sentido contrario entre las 6.30 y las 21.30 horas. Los sábados la cifra de frecuencias se reduciría a nueve en cada sentido. Con esta nueva configuración se eliminaría la parada de los Castros.
Fuentes de Arriva apuntan que se trata de una demanda de los vecinos de la comarca que se ha acentuado en los últimos años, y que ofrecería un servicio más completo bajo el paraguas del transporte metropolitano.
«Nuestro objetivo es que la gente viaje en transporte público y deje el turismo en casa, proporcionándoles las mayores facilidades y frecuencias», indica Juan Gómez Piña, director general de Arriva Noroeste. De hecho, según datos que maneja la propia empresa por cada 1,5 viajeros en autobús se elimina un vehículo de la carretera, «con el consiguiente beneficio para todos en cuanto a volumen de tráfico, accidentes, contaminación y calidad de vida».
Paralelamente, el Concello de Betanzos, que respalda el proyecto de Arriva, mantiene su cruzada contra el pago de peaje para sus vecinos que usan la AP-9 por motivos de trabajo. Respaldado por el Consorcio das Mariñas solicita para los vecinos de la comarca la gratuidad del viaje de vuelta cuando se realiza el doble trayecto en el mismo día.