El área metropolitana recibe como una afrenta la carta de Fomento sobre los accesos

Elena Silveira
Elena Silveira OLEIROS / LA VOZ

BETANZOS

CESAR QUIAN

Los alcaldes exigen que los proyectos se transformen en obras

11 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La carta que el Ministerio de Fomento remitió esta semana a los concellos de Oleiros, Cambre, Sada, Betanzos y Bergondo indicando todos los proyectos hechos o en marcha para mejorar los accesos a la ciudad coruñesa fue recibida por los alcaldes casi como una afrenta, ya que consideran «indignante» y «un escándalo» que el Estado desconozca los problemas de movilidad.

El alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, no salía ayer de su asombro ante una carta que calificó como «indignante» y un «insulto aos coruñeses e a toda a área metropolitana». En concreto, se refirió a la frase en la que el Ministerio de Fomento explica que A Coruña es «una de las ciudades con mejores accesos de toda España, con hasta cuatro accesos directos de alta capacidad hasta el centro». «Os mellores accesos? Non sei para quen, porque será para acceder ás grandes áreas comerciais», indicó. En cuanto a los siete proyectos que el Ministerio de Fomento indica que tiene en marcha, García Seoane matizó que sí hay proyectos... «pero o que faltan son as obras, que non se ven por ningún lado». Considera también una tomadura de pelo que en esa carta se relaten planes sin plazos o fechas. «Máis do mesmo», criticó. Comentó que en ciudades como Vigo las reclamaciones en materia de infraestructuras surten efecto porque la población está más implicada en las movilizaciones que se hacen.

Por su parte, el alcalde de Cambre, Óscar García Patiño, indicó ayer que si a Fomento le parecen tan adecuados los accesos existentes, «que cojan el coche y lo comprueben por ellos mismos, especialmente en hora punta, y que vean si hay o no saturación y si los carriles son tan maravillosos». Les invitó a usar el transporte público (autobús o tren) desde Cambre para ir a un puesto de trabajo en un polígono industrial de a Coruña, por ejemplo: «A ver si consideran suficientes los medios que existen, los horarios y transbordos».

Desde Betanzos, el regidor, Ramón García Vázquez, critica que la carta de Fomento no incluya compromisos en cuanto a plazos, especialmente en las obras de mejora de la N-VI en Guísamo y Cortiñán que, según explica, «no van a evitar atascos». Insistió en la necesidad de realizar un estudio sobre la bajada de precio en los peajes para reducir el número de vehículos en la N-VI.

El alcalde de Sada, Benito Portela, explica que el escrito de Fomento se contradice en sí mismo al decir que los accesos son de los mejores de España y, al mismo tiempo, reconocer la necesidad de mejoras enumerando incluso los proyectos pendientes. «Fan afirmacións que calquera cidadán pode comprobar diariamente que non son certas. É defender o indefendible. A solución debe afrontarse de forma metropolitana e intermodal», dijo.

También la alcaldesa de Bergondo, Alejandra Pérez Máquez, manifestó su «hartazgo» por la demora en los proyectos para mejorar la N-VI en Guísamo y Cortiñán. Son «urgentes e inaplazables», dijo. Y aclaró que Fomento todavía está elaborando el proyecto, cuando el compromiso era sacarlo a exposición pública el verano pasado.

Aunque Culleredo no recibió la misiva, su alcalde, José Ramón Rioboo, se unió a las críticas y avanzó que en la reunión del próximo 2 de marzo el área metropolitana intentará definir «cuáles son las necesidades reales para completar y desarrollar un plan viario comarcal, que a día de hoy está incompleto y bloqueado» por la Xunta y el Estado.